Foro Nacional sobre datos para el desarrollo sostenible: la hoja de ruta para Costa Rica

Abr 25, 2018

Entre el 24 y 25 de abril, el gobierno de Costa Rica, con la colaboración de Cepei y la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible, buscaron identificar y priorizar, en conjunto con actores locales e internacionales, las necesidades y prioridades para formular una hoja de ruta en materia de datos para el desarrollo sostenible.

El Foro Nacional de Costa Rica fue un espacio que contribuyó a la formulación de una hoja de ruta para la generación de datos para el desarrollo sostenible, sirviendo como plataforma para reunir a instituciones de diferentes sectores del país, para discutir y definir el camino a seguir para alcanzar los compromisos adquiridos con la implementación de la Agenda 2030.

El Foro buscó diseñar una hoja de ruta de datos que apoye los esfuerzos realizados como país en la consecución de los ODS, mediante un trabajo intersectorial e interinstitucional. Asimismo, buscó identificar los principales desafíos en materia de datos, tecnología, políticas, recursos y capacidad, a fin de apoyar el desarrollo de un enfoque de ecosistema de datos que sea propio, liderado y alineado con las prioridades nacionales y que involucre a todas las partes interesadas.

Olga Marta Sánchez Oviedo, Ministra de Planeación y Política Económica de Costa Rica, Acto de apertura del Foro Nacional sobre datos para el desarrollo sostenible, 24 de abril de 2018, San José, Costa Rica. © Presidencia de la República de Costa Rica 

“Costa Rica se comprometió con convicción con la Agenda 2030 y los ODS. Las metas de la Agenda coinciden con las aspiraciones y derechos de los costarricenses”.

Olga Marta Sánchez, Ministra de Planeación y Política Económica de Costa Rica

.

Los objetivos del Foro incluyeron:

🔶 Generar un espacio de discusión con los actores clave sobre el enfoque actual para abordar los ODS en materia de datos y cómo se alinean con las prioridades nacionales de desarrollo.

🔶 Identificar y priorizar, junto con las partes locales interesadas, las necesidades prioritarias para la mejora del ecosistema de datos en Costa Rica.

🔶 Fortalecer las capacidades nacionales en datos para el desarrollo sostenible, los ODS, y cómo los datos pueden aplicarse en los procesos de toma de decisiones.

🔶Definir la hoja de ruta a seguir para Costa Rica en asociación con organizaciones nacionales e internacionales.

Floribel Méndez, Directora, INEC Costa Rica, Sesión 4. Requerimientos, brechas y oportunidades de datos para el abordaje de los ODS en Costa Rica, en el Foro Nacional sobre datos para el desarrollo sostenible, 24 de abril de 2018, San José, Costa Rica. © Archivo Cepei

“Las instituciones estadísticas deben reevaluar su estructura organizativa actual. La Agenda 2030 demanda contar con productos y servicios de alta calidad para su divulgación y lineamiento con principales necesidades de la población”.

Floribel Méndez, Directora, INEC Costa Rica

Temas tratados

📌La estrategia nacional para la implementación de los ODS, incluidos los desafíos y oportunidades.

📌La estrategia nacional para la implementación de los ODS, incluidos los desafíos y oportunidades.

📌 Política y entorno propicio.

📌 Hojas de ruta de datos para el desarrollo sostenible y experiencias de países como: Colombia, México, Filipinas y Ghana.

📌 Disponibilidad de datos para indicadores de los ODS, incluidas brechas y oportunidades.

📌 No dejar a nadie atrás: la importancia de la desagregación de datos.

📌 Datos administrativos.

📌 Datos abiertos, observaciones geoespaciales y terrestres y nuevas fuentes de datos.


Maciej Truszczynski, Statistics Denmark, Sesión 7: El Potencial de la administración de datos, en el en el Foro Nacional sobre datos para el desarrollo sostenible, 25 de abril de 2018, San José, Costa Rica. © Archivo Cepei

“En mi opinión personal, la realización de censos cada 10 años no nos ayudará a darnos cuenta de la ambición de no dejar a nadie atrás como previsto en la Agenda 2030, necesitamos los datos antes que eso”.

Maciej Truszczynski, Oficina Estadística de Dinamarca

Resultados  

✔ El Foro Nacional de Costa Rica permitió dar cuenta de los avances y esfuerzos realizados por el país para la implementación de la Agenda 2030 al asumir el compromiso de trabajar continuamente en la identificación, análisis e implementación de los ODS.

 ✔ Uno de los principales desafíos del país es lograr integrar las iniciativas realizadas por todos los actores en línea con los ODS.

✔ Se resaltó la importancia de comprender que el desarrollo del país no solo debe satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones actuales sino también de las futuras. Por lo tanto, la identificación y solución de brechas de desagregación de datos es fundamental.

Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República de Costa Rica, Acto de clausura, Foro Nacional sobre datos para el desarrollo sostenible, 25 de abril de 2018, San José, Costa Rica. © Archivo Cepei

“Felicito los esfuerzos realizados en los últimos dos días, ya que trabajamos juntos para garantizar que estamos usando datos para no dejar a nadie atrás”.

Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República de Costa Rica

Entrevistas

Ana Elena Chacón, Vicepresidenta de la República de Costa Rica | Importancia de los ODS 

Olga Marta Sánchez Oviedo, Ministra de Planeación y Política Económica de Costa Rica | Importancia del Foro 

Aditya Agrawal, Global Partnership for Sustainable Development Data | Sustainable Development (ENG)

Fredy Rodríguez, Coordinador de Datos de Cepei | Importancia de los ODS y la hoja de ruta 

Edgar Mora, Alcalde Municipal de Curribadat | Proyecto de Datos de la Municipalidad de Curribadat 

Floribel Méndez, Gerente del INEC Costa Rica | Participación del INEC en el Foro

María Elena González, Coordinadora SEN | Hoja de Ruta Agenda 2030

Agenda

Share This