El financiamiento del desarrollo deberá cambiar para adaptarse a las necesidades que resulten de la Agenda Post-2015, teniendo en cuenta, además, las nuevas capacidades existentes en diferentes países y regiones.

En este encuentro de sociedad civil, se debatió sobre los desafíos de los flujos de recursos orientados a promover el desarrollo de América Latina y el Caribe, en miras a la Tercera Conferencia de Addis Abeba para el Financiamiento al Desarrollo. Destacaron debates sobre retos cómo la movilización de recursos domésticos, la movilización de los flujos del sector privado, el comercio internacional, la cooperación internacional en términos financieros y técnicos, la deuda externa, temas sistémicos como la reforma de financiamiento global y la gobernanza económica global sobre el sistema financiero.
Conferencistas
Antonio Prado
Ex secretario ejecutivo adjunto
Cepal
Katiuska King
Profesora e investigadora
Universidad de Ecuador
Philipp Schönrock
Director
Cepei
Miguel Santibañez
Secretario Ejecutivo
Asociación Chile de ONG (ACCIÓN)
Jonathan Menkos
Director Ejecutivo
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales
Martin Portillo
Secretario Ejecutivo
Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Jorge Coronado
Miembro del Consejo Directivo
Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos
Oscar Ugarteche
Profesor e Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas
UNAM
Veronica Serafini
Coordinadora e investigadora principal
Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya
Organizadores




