Sobre el evento
El pasado 9 de noviembre, durante el último día del Festival de Datos, Cepei compartió el Plan de Acción de Datos, una hoja de ruta creada junto a la Global Partnership for Sustainable Development Data, PARIS21, Open Data Watch y SDSN TReNDS, que propone aprovechar el poder transformador de los datos a través de las asociaciones inclusivas entre las múltiples partes interesadas de los sistemas que producen datos sobre desarrollo. El evento también se enfocó en cómo crear un plan de acción de datos mediante las alianzas multiactor.
Conferencistas

Philipp Schönrock
Director Ejecutivo
Cepei

Krista Jones Baptista
Directora ejecutiva
Data 2X

Maurice McNaughton
Director general
Centro para la Innovación basada en las tecnologías

Claudia Wells
Directora del Hub Internacional
Development Initiatives

Kim Mallaieu
Vicepresidenta
Consejo de la Autoridad de Telecomunicaciones
Trinidad y Tobago

Tom Orrell
Director general
DataReady Limited

Deirdre Appel
Asesora de comunicaciones
Open Data Watch
En el debate participaron Philipp Schönrock, director ejecutivo de Cepei, Kim Mallaieu, vicepresidenta del Consejo de la Autoridad de Telecomunicaciones de Trinidad y Tobago, Claudia Wells, directora del Hub Internacional Development Initiatives, Krista Jones Baptista, directora ejecutiva de Data 2X, Maurice McNaughton, director general del Centro para la Innovación basada en las tecnologías de la Información del Mona School of Business and Management, y Tom Orrell, director general de DataReady Limited.
Una de las ideas más destacadas que salieron en el espacio fue la necesidad de unir posturas, concertar acuerdos y pensar en colectivo para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo. “Tenemos que conectar a todos los actores y no solaparlos. Lo complicado está en el cómo hacerlo, porque todos dicen tener una gran idea, pero la suma de todas esas grandes ideas es a lo que debemos llegar”, aseguro Philipp Schönrock.
Sobre el tema, Maurice McNaughton destacó la importancia de pensar en sentido colectivo para navegar en un mundo que vive múltiples crisis actualmente: “Siempre hay que pensar en las asociaciones. Esto lleva tiempo y genera confianza, pero es la única manera de aunar capacidades y creatividad para superar los retos en materia de datos”.
Recomendaciones
Cepei hace un llamado a las comunidades de datos y a todas las partes interesadas para enfocarse en cinco puntos clave a la hora de darle un nuevo impulso a la revolución de datos:
1. Dar prioridad a los datos sobre cambio climático, igualdad de género y reducción de la pobreza.
2. Duplicar las inversiones en datos a nivel nacional y subnacional.
3. Alinear las políticas sobre transformación digital y fortalecimiento de los sistemas de datos.
3. Apoyar las estrategias nacionales para el fortalecimiento de los sistemas de datos.
4. Catalizar el cambio mediante asociaciones de múltiples partes interesadas.
Estos puntos buscarán darle sentido a la hoja de ruta que compone el Plan de Acción de Datos y que concluye en noviembre de 2024, cuando se llevará a cabo el Foro Mundial de Datos en Medellín (Colombia). Aprovechar dicho espacio será determinante para mostrar el poder de las acciones y de las colaboraciones entre actores.
Durante el evento también se hizo énfasis en la necesidad de involucrar a la mayor cantidad de actores a través de alianzas para fortalecer los ecosistemas de datos, los cuales son indispensables para el monitoreo y la implementación de los ODS. Kim Mallaieu afirmó: “Los beneficios de dichas alianzas derivan sobre todo de la estandarización, adquisición y el intercambio de datos. Esto es clave para la toma de decisiones y es increíble ver las múltiples perspectivas, sectores, disciplinas, niveles, que se juntan para alzar la voz y hacer un llamado para que haya más datos”.
Por eso Philipp Schönrock hizo una invitación para que todas las partes interesadas “se unan a nuestro llamado a la acción, la cual está encaminada a cómo podemos apoyar el poder de las acciones, cómo podemos apoyar a los ODS. Para eso tenemos un año en el que abriremos esta plataforma y así crear el diálogo y, más importante, tener acciones y respuestas concretas en materia de política pública”.
Organizadores



