Expertos iberoamericanos se reunieron en Salamanca para discutir sobre el aporte de la universidad a la Agenda 2030

Feb 1, 2018

Entre el 01 y 02 de febrero de 2018 se celebró en Salamanca el Seminario “El Papel de la Universidad en la Agenda 2030” donde más de 60 participantes, académicos de Argentina, México y España, autoridades universitarias y técnicos, reflexionaron sobre el rol de las universidades en el logro del desarrollo sostenible, como preparación de la próxima XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno: “Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”, que se celebrará este año en La Antigua, Guatemala.

El carácter multidimensional de los ODS y el trabajo multiactor necesario para su exitosa implementación requiere definir con claridad el papel que la Universidad puede desempeñar en la Agenda 2030, mediante la transmisión, producción y transferencia de conocimiento.

Por este motivo, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) junto a la Secretaría Pro Témpore de Guatemala, organizaron en Salamanca el “Seminario el Papel de la Universidad en la Agenda 2030”, con el apoyo de La Universidad de San Carlos (Guatemala) y la Universidad de Salamanca,  la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas.

.

Objetivos del Seminario

.

  • Analizar el papel que las universidades Iberoamericanas y Europeas deben tener en la Agenda 2030.
  • Definir una hoja de ruta para avanzar en propuestas concretas respecto a la Universidad y el Desarrollo Sostenible.
Seminario El Papel de la Universidad en la implementación de la Agenda 2030, Salamanca, España, 1 de febrero de 2018. © Alejandro López

Al acto de inauguración acudieron el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; la Directora para América Latina y Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Carmen Castiella; la Directora de Política Multilateral de la Cancillería del Gobierno de Guatemala, Mónica Escobar: y la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, Seminario El Papel de la Universidad en la implementación de la Agenda 2030, Salamanca, España, 1 de febrero de 2018. © Alejandro López

“La juventud debe ser parte central de la estrategia para alcanzar la Agenda 2030. Esta puede ser la bandera generacional de los jóvenes y adolescentes que hoy sueñan con un mundo mejor”.

Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana

Javier Surasky, el Coordinador de Gobernanza para el Desarrollo de Cepei, en representación de la Universidad de La Plata, Argentina, participó como ponente en en la Mesa 4: “La Universidad como lugar de encuentro y Alianzas para el Desarrollo Sostenible”, que contó igualmente con la participación de Roberto Villers, Director General Académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES); Carlos Mataix, Director del Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid; y Mónica Oviedo, Directora de Sostenibilidad de Iberdrola.

Seminario El Papel de la Universidad en la implementación de la Agenda 2030, Salamanca, España, 1 de febrero de 2018.  © SEGIB

“La implementación de la Agenda 2030 requiere de la participación de todos los actores. El rol de las universidades como espacios de generación de conocimiento e innovación, de formación de profesionales con conciencia de sostenibilidad y como punto de encuentro para el diálogo con protagonistas sociales del cambio es de máxima relevancia. Si el aporte que puede realizar la universidad a la Agenda 2030 es significativo, no menos lo son los desafíos que esto impone: democratizar los saberes, modificar lenguajes comunicativos, desarrollar su propia conciencia de sostenibilidad y ser coherente con ella en sus labores, son apenas algunos de ellos”.

Javier Surasky, Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata | Coordinador del área de Gobernanza para el Desarrollo de Cepei
Share This