
Entre el 26 y 28 de abril CEPEI estuvo presente en ciudad de México en el Foro sobre Desarrollo Sostenible organizado por la CEPAL y el Gobierno de México.
Del 26 al 28 de abril, representantes de diversos sectores de América Latina y el Caribe se reunieron en la Ciudad de México para participar en la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible – 2017, organizado por la CEPAL y el Gobierno de México. El Foro, creado como un mecanismo regional para monitorear y revisar la implementación de la Agenda 2030 y sus Metas de Desarrollo Sostenible, fue una oportunidad para que los actores del desarrollo y los representantes del gobierno destacaran la importancia del fortalecimiento institucional y la financiación como prioridades de los países para cumplir con los compromisos de la Agenda 2030 y revitalizar el multilateralismo y la integración regional. También fue un espacio para promover la creación de ambientes habilitantes en la región, fundamentales para lograr un ciclo de monitoreo y seguimiento participativo, inclusivo y orientado a la acción.
Con el fin de promover el debate, CEPEI publicó un documento de insumo para mostrar el escenario de la gobernanza regional en cuanto a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina: El Ciclo de la Revisión de los ODS, una mirada multisectorial.
CEPEI participó en la Sesión Especial sobre los medios de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con un aporte sobre los espacios para potenciar los diálogos multisectoriales y multiactor para implementar la Agenda 2030, así como un llamado desde la sociedad civil para que los diferentes actores no solo tengan cabida en el proceso de implementación, sino también para que los gobiernos sean los responsables de retarlos a que brinden mayor masa crítica y puedan hacer aportes reales al seguimiento y monitoreo de los Objetivos.



El Director de CEPEI fue entrevistado sobre los logros de este espacio Regional, entre los cuales mencionó la posibilidad de encuentro entre la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos para encontrar conjuntamente caminos que permitan implementar y monitorear la Agenda 2030.