En Ginebra Cepei hizo parte de la reunión de Think Tanks de política sanitaria global para implementar los ODS

Dic 4, 2017

Organizada por el Global Health Center en cooperación con eI International Development Research Centre (IDRC) y THINK_SDGs, se celebró en Ginebra, Suiza, del 4 al 5 de diciembre, la reunión de Think Tanks e Instituciones Académicas sobre políticas sanitarias para analizar estratégicamente, junto con instituciones de investigación de políticas, los enfoques y mecanismos de implementación de la Agenda 2030 y los ODS relacionados con salud, mediante el intercambio de conocimientos, la creación de capacidades y la innovación.

El encuentro reunió a más de 60 representantes de instituciones líderes en investigación de políticas de todo el mundo y sectores globales de salud con sede en Ginebra para analizar los determinantes políticos de la implementación de los ODS y discutir el papel de los think tanks y las instituciones académicas para abordar retos y oportunidades.

Apertura de la Reunión de Think Tanks e Instituciones Académicas sobre políticas sanitarias en el contexto de la Agenda 2030, 04 de diciembre de 2017, Ginebra, Suiza. © Michaela Told (@michaelatold_GH)

La discusión priorizó cuatro áreas estratégicas para garantizar el progreso en la Agenda 2030: enfermedades no transmisibles, resistencia a los antimicrobianos, cobertura universal de salud y salud planetaria. Los participantes de Asia del Sur, África Oriental y América Latina presentaron los resultados de los estudios de mapeo en sus regiones sobre los arreglos institucionales para implementar y monitorear los ODS relacionados con la salud.

David Nabarro, Asesor Principal de Naciones Unidas para la Agenda 2030, junto a Ilona Kickbusch de Global Health Center, en el panel sobre mecanismos de gobernanza para la implementación de los ODS, Ginebra, Suiza, 04 de diciembre de 2017. © Fadi El-Jardali (@feljardali) 

Mesas redondas, grupos de trabajo y paneles públicos permitieron un alto grado de interacción para compartir experiencias y buenas prácticas. La promoción de sinergias entre think tanks y actores de salud global también facilitó la aparición de nuevas ideas y el establecimiento de nuevas colaboraciones en todos los continentes y sectores.

El 4 de diciembre, Philipp Schönrock, Director de Cepei, participó en el panel “Rendición de cuentas, recopilación de datos y apropiación del país”, compartiendo las experiencias de Colombia en el establecimiento de prioridades a nivel nacional, el desarrollo de mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas, así como el papel de los centros de pensamiento en este aspecto. Otros participantes que se unieron a la discusión, moderada por Peter Taylor, Director de Economías Inclusivas de IDRC, fueron: Yolanthika Ellepola, Asistente de Investigación del Instituto de Estudios de Políticas de Sri Lanka; y Katharina Klohe, del Centro de Salud Global de la Universidad de Oslo, Noruega, y Coordinadora del Centro de Salud Global en la Universidad Técnica de Munich, Alemania.

“En tan solo unos años, hemos pasado de una época en que la salud y el bienestar (ODS 3) se veían a menudo marginados debido a sensibilidades políticas, hacia una atmósfera de compromiso revitalizada e inspiradora”.

Philipp Schönrock, Director de Cepei
Cepei presentó los conjuntos de datos disponibles para medir el ODS 3 (Salud y Bienestar) en Colombia, México y Costa Rica, mapeados por datarepublica.org, 04 de diciembre de 2017, Ginebra, Suiza. 
Philipp Schönrock, Director de Cepei; Katharina Klohe, del Centro de Salud Global de la Universidad de Oslo; Peter Taylor, Director de Economías Inclusivas de IDRC; y Yolanthika Ellepola, Asistente de Investigación del Instituto de Estudios y Políticas de Sri Lanka, en el panel “Rendición de cuentas, recopilación de datos y apropiación del país”, 04 de diciembre de 2017, Ginebra, Suiza. © Fadi El-Jardali (@feljardali) 

Al día siguiente,  5 de diciembre,  tuvo lugar la reunión “Intercambio de conocimientos sobre enfoques y herramientas para los Informes Nacionales Voluntarios (VNRs)”, en la que participaron representantes de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa y UN DESA, así como de Pacto Mundial, Partners for Review, Grupo del Banco Mundial, International Disability Alliance, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ONU-Agua, Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las discusiones se enfocaron en 5 temas: 1. No dejar a nadie atrás 2. Datos y monitoreo 3. Productos de conocimiento y herramientas de política 4. Participación del sector privado 5. Participación de las partes interesadas.

El Director de Cepei, en representación de Together 2030, fue invitado a participar en la mesa redonda “Intercambio de perspectivas entre los países que presentaron VNRs y partes interesadas”, donde se debatió sobre el tipo de apoyo que puede facilitar el proceso de los Informes Nacionales Voluntarios y las necesidades de los países. La moderadora de la sesión fue María Ortiz Pérez de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Otros expertos que se unieron a la conversación fueron: Leulee Tadese Abebe de Etiopía; Susan Nicolai del Overseas Development Institute (ODI); Ernesto Soria Morales de OCDE; y Gabriel Ferrero De Loma-Osorio en representación de España.

@Think_SDGs | @IDRC_CRDI | @GHC_IHEID |#ThinkSDGs

Share This