Cali promueve el uso de datos para solucionar problemáticas sociales

Mar 28, 2019

Cali, 28 de marzo de 2019 – Telefónica Movistar, Cepei, Esri, la Red OSDAL, y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali realizaron el DataLiving Lab, un espacio que reunió a diferentes sectores de la ciudad para detectar problemáticas y soluciones locales relacionadas con primera infancia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Valle del Cauca.

  • Un monitoreo en vivo para ver cómo se está trabajando en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Valle del Cauca.
  • A través los datos se obtienen herramientas basadas en evidencia que pueden ser muy útiles para los tomadores de decisiones y la opinión pública.

Representantes de gobierno, sociedad civil, sector privado, academia, técnicos y tomadores de decisiones de Cali interesados en el uso de los datos y la tecnología relacionada (análisis, mapas, visualizaciones, herramientas, entre otros), hicieron frente a los retos que plantea la implementación de los ODS en el municipio.

“En Telefónica Movistar creemos que el Big Data puede ser de gran utilidad para el desarrollo de la sociedad – lo que llamamos Big Data for Social Good. Por eso, buscamos generar capacidades locales para que los tomadores de decisiones puedan aprovechar los datos que se generan en su territorio y a través de técnicas de analítica de datos puedan identificar focos de acción y así contribuir con el cumplimiento de la Agenda 2030”.

Ricardo Garzón, Gerente de Sostenibilidad y RRII, Telefónica Movistar

La Primera Infancia surge como una temática de interés para DataLivingLab2030, dada la relevancia que esta tiene para Cali al ser incluida como prioritaria en el Plan de Desarrollo de la ciudad. A través de los datos se obtienen herramientas basadas en evidencia que podrán ser muy útiles para definir la situación actual y los retos que enfrentan los tomadores de decisiones locales.  

Asimismo, Ana María Osorio, Profesora Asociada del Departamento de Economía y Líder del Programa de Investigación sobre Medición del Bienestar en la Niñez de la Universidad Pontificia Universidad Javeriana de Cali, expresó que el DataLiving Lab es una oportunidad para visibilizar y hacer seguimiento a las condiciones de vida de la primera infancia y motivar acciones efectivas y oportunas de política pública que se traduzcan en beneficios para los niños.

El espacio también fue una oportunidad para lanzar el nuevo sitio web de DataRepública, (www.datarepublica.org), el cual busca mejorar la experiencia del usuario en la plataforma:

  • Nuevas fuentes de información en Conecta
  • Herramienta de comparación entre países frente a los datos disponibles para la medición y monitoreo de los ODS
  • Nuevos filtros para la identificación de conjuntos de datos
  • Una Biblioteca donde se podrán consultar documentos, infografías, papers y demás apoyos teóricos sobre ODS y datos de Colombia, Costa Rica y México
  • Un nuevo componente, Analiza, el cual permitirá visualizar el aporte que realizan las cámaras de comercio a la medición e implementación de la Agenda 2030 a través de la disposición de bases de datos que recopilan las cámaras en su actividad diaria, relacionadas con los ODS.

“Con la versión 2.0 de DataRepública buscamos fortalecer la comunicación y participación con el público, brindando herramientas que faciliten el uso de los datos, como, por ejemplo, la creación de gráficas generadas por la plataforma. También le estamos apostando a habilitar un canal directo para los usuarios, que facilite una interacción más activa, a través de retroalimentación continua y nuevas ideas”.

Fredy Rodríguez, Coordinador de datos de Cepei

Presentaciones

Share This