
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA) junto al Gobierno de Argentina organizan el Simposio de Alto Nivel del Foro sobre Cooperación para el Desarrollo (FCD) tendrá lugar en Buenos Aires del 6 al 8 de septiembre de 2017 como preparación para el Foro de Cooperación para el Desarrollo de 2018 y como hito clave en la preparación del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA + 40)
Casi cuarenta años después de la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo de 1978 en Buenos Aires, la Cooperación Sur-Sur se ha convertido en una modalidad efectiva para el intercambio de capacidades, tecnología y conocimientos entre países en desarrollo. Tanto la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 como la Agenda de Acción de Addis Abeba acogen la mayor contribución de la cooperación Sur-Sur a la erradicación de la pobreza y al desarrollo sostenible.
La cooperación Sur-Sur tiene el potencial de fomentar el comercio, fortalecer los vínculos bilaterales y regionales, así como convertirse en una forma eficaz de movilizar recursos. La cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular continúan ampliándose y evolucionando en diferentes niveles, involucrando una multiplicidad de actores.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Simposio de Alto Nivel reunirá a formuladores de políticas y expertos en desarrollo que representan a la diversidad de interesados para promover la cooperación Sur-Sur y triangular en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, buscando mecanismos para implementar de manera eficaz la Agenda 2030 y la construcción de alianzas innovadoras e inclusivas.


Objetivos del Simposio
- Explorar los desafíos y las oportunidades que se presentan para la cooperación Sur-Sur y Triangular, a 40 años del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA + 40).
- Identificar elementos distintivos que puedan contribuir a la implementación de los ODS, sobre la base de la experiencia y las buenas prácticas.
- Avanzar sobre el intercambio de conocimientos entre múltiples partes interesadas y el aprendizaje mutuo para obtener mejores resultados.

En la mañana del 6 de septiembre, en el marco del Simposio de Alto Nivel, se celebró el encuentro previo, “Cooperación Sur-Sur en la región latinoamericana camino al Plan de Acción de Buenos Aires + 40: el papel de la comunidad académica y de los centros de pensamiento del Sur”, que contó con la participación de Javier Surasky, Coordinador del Área de Gobernanza para el Desarrollo de CEPEI e Investigador y Docente de la Universidad de la Plata y de la Universidad Nacional de San Martín.
El taller, se centró en presentar algunas características y perspectivas de la cooperación Sur-Sur en América Latina, y particularmente en Argentina, para abrir un debate interregional. Igualmente, fue una oportunidad para compartir la reciente experiencia brasileña en la que participan autoridades gubernamentales, investigadores y practicantes de campo para el desarrollo de estrategias comunes de diálogo y promoción hacia una participación regional inclusiva y efectiva en la construcción de la Plataforma PABA + 40.
“La heterogeneidad del Sur no debe llevarlo a convertirse en una Babel moderna”.
“La academia y la sociedad civil no han sabido crear los incentivos necesarios ni han impulsado campañas de incidencia. Falta diálogo entre los actores no gubernamentales”.
Encuentro de académicos
.
Documentos
Javier Surasky elaboró el documento Cooperación Sur-Sur en la Agenda 2030 y hacia el PABA+40 para ser presentado en el Simposio, donde realiza una aproximación a la recepción de la cooperación Sur-Sur (CSS) por la Agenda 2030 y sus ODS, considerando los desafíos que se abren para la CSS y, a partir de ello, identificar elementos clave que deberían ser considerados en la conferencia PABA+40.
Descarga el documento en español | Descarga el documento en inglés

Encuentra aquí más información del Simposio
Fecha: 6-8 de septiembre de 2017
Ciudad: Buenos Aires, Distrito Federal, Argentina
Locación: Palacio San Martín