El Coordinador de Gobernanza de Cepei, Javier Surasky, fue invitado por la Fundación Universitaria Los Libertadores a participar en un webinar, celebrado el 03 de junio, sobre los efectos que ha causado la actual pandemia en la implementación de la Agenda 2030 y los ODS.
La Fundación Universitaria Los Libertadores organiza un ciclo de charlas abiertas con alumnos y graduados. La presente charla, se dio en el marco del convenio de Cooperación que Cepei y la universidad tienen desde 2019.

Respecto a la afectación que ha generado la pandemia en el desarrollo sostenible, Javier Surasky aseguró que el COVID-19 ha causado impactos directos sobre cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmando que “en 2020 lo que posiblemente ocurra por primera vez es que se verifique una caída de los niveles de desarrollo humano”.
El Coordinador de Gobernanza también explicó que se espera que la pobreza en América Latina y el Caribe aumente en un 4.4%. Es decir que habrá en la región 27 millones más de pobres, lo que asimismo implica que 87 millones de personas ingresarían a la pobreza extrema.

En este sentido, según afirmó, en el contexto del COVID-19, la Agenda 2030 se vuelve más importante que nunca. El multilateralismo, la cooperación internacional, la transparencia, el derecho internacional, la información pública, son los canales a fortalecer para hacer frente a esta pandemia.
Para Surasky es claro que la Agenda 2030 debe ser la guía para rediseñar el mundo post-COVID, lo cual asegura, “es una responsabilidad de todos y todas”.

Para finalizar, nuestro Coordinador de Gobernanza, expresó respecto al COVID-19:
“Esta pandemia es una lección para el desarrollo sostenible, preocupa que haya líderes mundiales que nieguen el cambio climático o que no se preparen para una crisis ambiental”.