El Director de Cepei realizó presentación magistral en el Foro ODS en Austria

Dic 3, 2019

Más de 200 participantes, principalmente de organizaciones de la sociedad civil, formaron parte del SDG Forum en Viena, Austria, donde Philipp Schönrock, Director de Cepei, fue invitado como orador principal, con una presentación sobre el papel de la sociedad civil en la implementación de Agenda 2030.

En 2017, se fundó SDG Watch Austria, una plataforma de la sociedad civil con más de 140 organizaciones miembros. Juntos, apoyan la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en Austria. Su objetivo es construir una sociedad sin pobreza, que proteja el medio ambiente y garantice una actividad económica sostenible.

En el primer foro austriaco de ODS (2017), SDG Watch Austria evaluó el desempeño de Austria durante el 2016 frente a la implementación de la Agenda 2030: ¿hubo algún progreso para mejorar las perspectivas de futuro y las perspectivas de vida de todas las personas? Al mismo tiempo, el Foro se centró en explorar qué aspectos debían mejorarse para el año siguiente.

Con respuestas concretas para alcanzar los ODS, SDG Watch Austria organizó su segundo Foro en 2018, para alentar la implementación de la Agenda 2030 en todos los niveles. El Foro se llevó a cabo a través de mesas redondas y talleres de trabajo.

Philipp Schönrock, Director de Cepei, 22 de november de 2018, Viena, Austria. Foto: SDG Watch Austria

El Director de Cepei, Philipp Schönrock, participó en el Foro con una presentación magistral y la conducción de un taller sobre el papel de la sociedad civil en la implementación de la Agenda 2030. Encuentra a continuación algunos mensajes clave de su intervención.

.

Mensajes clave de la intervención

.


Un primer paso que se debe dar es reconocer que la adopción de la Agenda 2030 ha dado lugar a cambios en el marco nacional de gobernanza del desarrollo. Hemos identificado tres arreglos institucionales: 1. El establecimiento de nuevas instituciones a las que se otorga el mandato de implementar y dar seguimiento a la Agenda 2030 a nivel nacional; 2. Creación de organismos gubernamentales destinados a fomentar la coordinación entre las instituciones responsables de la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030; 3. Seguir implementando la Agenda 2030 a través de instituciones preexistentes, sin introducir cambios institucionales.


La reunión de HLPF de 2019 será el escenario en el que 51 países presentarán sus informes de Revisión Nacional Voluntaria. Teniendo en cuenta que Austria se ha comprometido a hacer esto en 2020, esta sesión de HLPF podría ser un buen ejercicio para explorar cómo los países están construyendo sus Informes Voluntarios, cómo las organizaciones de la sociedad civil nacionales están participando en los procesos, así como también para reunirse con las organizaciones de la sociedad civil de los países que presentan informes para aprender de sus experiencias.


Para fortalecer la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para lograr mejores resultados para la implementación de la Agenda 2030, estas pueden buscar crear asociaciones con otras partes interesadas, desde el sector privado hasta la academia, con el objetivo de promover la integración de todos los actores no gubernamentales en los procesos de debate que se están llevando a cabo actualmente en el nivel gubernamental. Las asociaciones pueden establecerse a través de diferentes canales más o menos estandarizados, que van desde redes no institucionalizadas hasta plataformas nacionales de apoyo a los ODS. La identificación de las capacidades y sinergias que surgen de las asociaciones puede proporcionar información relevante para coordinar y elaborar planes de trabajo conjuntos para el logro de los Objetivos.

Philipp Schönrock, Director de Cepei, comenta sobre el rol de las organizaciones de la sociedad civil para monitorear el proceso de implementación de la Agenda 2030 y los ODS, 22 de noviembre de 2018, Viena, Austria. Foto: SDG Watch Austria

“Necesitamos una coordinación cada vez mayor entre las organizaciones de la sociedad civil  y una selección cuidadosa de escenarios en los que podamos concentrar nuestros esfuerzos de promoción para cumplir con los compromisos de la Agenda 2030”.

“Para fortalecer la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 es necesario desarrollar un análisis del panorama nacional de implementación ODS, que incluya un mapeo de actividades y de partes interesadas, así como la disponibilidad de datos desagregados para monitorear las metas”.

Philipp Schönrock, Director, Cepei
Share This