Cepei participó en discusión de ODS y Derechos Humanos para la recuperación post COVID-19
El miércoles 30 de septiembre, la Iniciativa Right On, en asociación con el Instituto Danés de Derechos Humanos, organizó el webchat, “ODS y derechos humanos: liderando el camino hacia la respuesta y recuperación del COVID-19”. Javier Surasky, Coordinador del área de Gobernanza de Cepei, participó como ponente.
SOBRE EL EVENTO
Contexto
Objetivo

La crisis mundial del COVID-19 está exponiendo y exacerbando las violaciones de derechos humanos y las desigualdades existentes con un efecto devastador en los grupos y sociedades vulnerables. De hecho, los desafíos provocados por la pandemia han ejercido una presión aún mayor sobre la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A pesar de estos desarrollos negativos, los estándares de derechos humanos y la Agenda 2030 brindan una guía sustancial para la respuesta inmediata a la crisis y para las estrategias de recuperación a largo plazo hacia sociedades justas, resilientes y sostenibles que no dejan a nadie atrás.

Resaltar las experiencias prácticas y los esfuerzos para que los estándares de derechos humanos y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estén en el centro de las respuestas inmediatas al COVID-19 y de las estrategias de recuperación a largo plazo. Específicamente, reunir a representantes de múltiples partes interesadas del sector del desarrollo y los derechos humanos que puedan ofrecer orientación frente al tema.
CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
Nuestro Coordinador del área de Gobernanza, Javier Surasky, mencionó que los Derechos Humanos brindan una “guía de acción” para encontrar una respuesta concreta sobre cómo distribuir las vacunas una vez que estén disponibles.
Destacó que los datos son esenciales para diseñar e implementar políticas post COVID-19 basadas en evidencia, para promover transformaciones reales en la sociedad. De acuerdo con Surasky, “los derechos humanos pueden proporcionar a las políticas orientadas a los ODS una sólida base, que sea legalmente vinculante a nivel nacional e internacional”.
Para Surasky, los países latinoamericanos deben incluir expertos en derechos humanos en sus equipos de diseño de políticas de recuperación post pandemia.


PUNTOS PRINCIPALES DE LA INTRODUCCIÓN
Los datos necesarios para diseñar e implementar políticas basadas en evidencia posteriores al COVID-19, aún pueden interpretarse, comprenderse y utilizarse mejor para promover los cambios necesarios y hacer frente a la crisis planetaria.
La integración entre los Derechos Humanos y los ODS es una invitación a “abrir el campo” a un enfoque más integral e integrador: la Agenda de Acción de Addis Abeba y el Marco de Sendai también incluyen referencias a los Derechos Humanos.
Tal vez estemos en un punto en el que es hora de “avanzar mejor” aprendiendo de los errores del pasado pero enfocándonos en las posibilidades del futuro.

“Tanto los derechos humanos como los ODS requieren que se cumplan enfoques holísticos”.