El Coordinador de Datos de Cepei participó en Montevideo en taller sobre datos e inteligencia artificial

Mar 12, 2020

Taller sobre datos e inteligencia artificial, 9 de marzo de 2020, Montevideo, Uruguay. Foto: Cepei

Entre el 9 y 11 de marzo de 2020, se celebró en Montevideo, Uruguay, el taller sobre datos e inteligencia artificial, organizado por ILDA y el International Development Research Center (IDRC) de Canadá. El Coordinador de Datos de Cepei, Fredy Rodríguez, realizó una intervención sobre la inteligencia artificial y los datos en América Latina, donde presentó los principales hallazgos y resultados de nuestro trabajo con relación a big data y el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los datos son un recurso crucial para impulsar las economías digitales, la gobernanza y la comunicación. La inteligencia artificial y lo toma de decisiones basada en datos, está impulsando nuevas innovaciones y cambios sociales transformadores, tanto positivos como negativos.

Taller sobre datos e inteligencia artificial, 9 de marzo de 2020, Montevideo, Uruguay. Foto: ILDA

Este taller multidisciplinario hará un balance de la investigación actual en los países en desarrollo sobre los temas de datos e IA. Explorará agendas conjuntas y tensiones emergentes, explorará lagunas continuas de investigación y buscará identificar cómo las nuevas colaboraciones pueden informar la política y la práctica para usar datos e IA para el bien social. 

Las preguntas clave 

¿Cómo podemos usar los datos y la IA para crear una sociedad más inclusiva y equitativa? ¿Qué herramientas, enfoques, políticas, innovaciones e investigación necesitamos? ¿Qué podemos aprender de nuestro trabajo anterior sobre apertura, privacidad, datos, seguridad, gobernanza del internet, género y sistemas de información? Estas y otras preguntas fueron abordadas durante las sesiones de trabajo del taller.

El Objetivo

Explorar y compartir ideas emergentes sobre datos, inteligencia artificial y sociedad en un taller de 3 días.

Aportes de Cepei al taller 

Para Cepei fue un gusto participar desde su experiencia y conocimiento en big data para el desarrollo sostenible en este encuentro multidisciplinario.

Nuestro Coordinador de Datos, Fredy Rodríguez, discutió sobre los  los principales hallazgos y resultados de nuestro trabajo con relación a big data y el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Taller sobre datos e inteligencia artificial, 10 de marzo de 2020, Montevideo, Uruguay. Foto: IDRC Canadá

“Las metodologías para el análisis de datos basadas en Inteligencia artificial y fuentes de datos no tradicionales, permiten un mejor seguimiento de los problemas sociales que son difíciles de monitorear con las fuentes de datos tradicionales. Cepei ha realizado un análisis de sentimientos, en el que se identifican los problemas más apremiantes que enfrentan los inmigrantes en Colombia y Costa Rica, los cuales incluyen violaciones de los derechos humanos, problemas de seguridad y pobreza, y la falta de empleo”.

Cepei

Otro de los temas expuestos por Cepei, fue el de las barreras legales en el uso de big data para el monitoreo de los ODS. El big data es una herramienta útil en el seguimiento de los progresos de implementación de la Agenda 2030, sin embargo, existen algunas políticas reguladoras que limitan el uso de los datos. Frente a ello, Rodríguez presentó el documento de Cepei, que muestra las principales barreras legales relacionadas con el uso de datos, en cuatro países de América Latina y el Caribe (Argentina, Colombia, Costa Rica y República Dominicana), especialmente cuando se refiere al manejo de información personal. 

Share This