El Debate General de UNGA 76 reunió a los líderes mundiales durante nueve días (21-27 de septiembre) en el espacio más importante para el multilateralismo, donde se debaten los temas internacionales más urgentes por abordar, entre ellos, la recuperación de la pandemia en el marco de la proconstrucción (Build Forward Better), impulsada por el actual Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
SOBRE EL EVENTO
Contexto y objetivo

El seminario web fue el segundo y último de la serie “El mundo debate”, organizado por Cepei y el International Institute for Sustainable Development (IISD) y tuvo como objetivo compartir las conclusiones de la participación de los líderes mundiales en el Debate General.
Peter Doran, Editor y Líder del Earth Negotiations Bulletin de IISD; Faye Leone, Asesora Política de IISD, y Javier Surasky, Oficial de Programas Gobernanza y Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de Cepei, hicieron parte del panel de discusión.
PANELISTAS
CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
.
La pandemia también ha expuesto el valor del multilateralismo y la necesidad de hacer más efectiva la cooperación internacional para superar la pandemia. Los temas principales del Debate General de UNGA 76 dejaron claro que es necesario pasar de las promesas a la acción. “No escuchamos propuestas o compromisos concretos y realizables”, afirmaron los panelistas.

Puntos principales de la intervencion
El Debate General fue una oportunidad para discutir, identificar posiciones y planificar políticas públicas basadas en las prioridades de los países para tomar futuras decisiones.
Peter Doran de IISD afirmó que “para mejorar las acciones y hacer frente al cambio climático es necesario concretar cambios sistemáticos. Estos deben ser propuestos por los gobiernos y las organizaciones internacionales, no por el sector privado, aunque existan excepciones”.
Faye Leone de IISD se refirió a que “el SDG Moment fue un evento que marcó una posición para cumplir con la aceleración del desarrollo sostenible. El público ha crecido y los jóvenes prestan atención a lo que ocurre en el mundo”.
Finalmente, Javier Surasky de Cepei, expresó: “los países destacan la necesidad de un proceso más justo en la distribución del costo de la pandemia. Esta es la última oportunidad para reconocer los esfuerzos de los países en desarrollo en la lucha contra la COVID-19″.
MULTIMEDIA
Encuentra la grabación y las ideas principales de las tres intervenciones aquí: