Los derechos de los niños son transversales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los derechos de los niños hacen parte de un compromiso social que involucra a todos los actores del desarrollo sostenible. Tanto el Estado, la sociedad civil, la comunidad y el sector privado tienen responsabilidades con la niñez y la adolescencia para brindar entornos seguros y protectores que les permitan desarrollarse plenamente.
Monitorear los derechos de los niños se ha convertido en un trabajo clave para avanzar hacia la Agenda 2030 y medir los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en relación con esta población.
SOBRE EL EVENTO
Contexto y objetivo


“Identificar las condiciones sociales de los derechos de los niños a través de un diagnóstico, es el primer paso para conocer las condiciones sociales que enfrentan y las posibles intervenciones que podrían tener los diversos actores en el tiempo”, así lo comentó Fredy Rodríguez, Coordinador de Datos para el desarrollo sostenible de Cepei, durante el evento virtual desarrollado por la organización Infancia Latina.
Rodríguez también enfatizó sobre “la importancia de tener un panorama detallado no solo de los aspectos de la vida social que deben mejorarse en la niñez como el déficit de acceso a salud, la educación o vivienda, sino, las buenas prácticas que han funcionado en ciertas dimensiones y que deben replicarse”.
CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
Los derechos de los niños son transversales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es así como encontramos temas de pobreza infantil (ODS 1), seguridad alimentaria en el (ODS 2), atención a salud (ODS 3), de Educación (ODS 4) de género (ODS 5) o trabajo infantil (ODS 8), entre otros. Lo importante es conectarlo con la realidad de los niños, es decir, contar con información desagregada.

PUNTOS PRINCIPALES DE LA INTERVENCIÓN
¿Cuáles son los retos para el cumplimiento de los derechos de niñas y niños?
Accesibilidad de la información
Calidad de los datos (periodicidad, muestra y completitud de la información)
Desagregación de la información; rangos de edades
Reporte efectivo de los casos
Mejorar los procesos de recopilación y captura de información, en especial en las zonas geográficas en las que tradicionalmente han existido brechas de información
Diseñar una batería de indicadores que permitan un monitoreo continuo a los programas enfocados y priorizados en la protección de los derechos de las niñas y los niños. El proceso de trazabilidad ayuda a la evaluación de las acciones y corregir posibles errores.

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son transversales al desarrollo sostenible y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible