Datos administrativos: intercambio ALC-África

Nov 5, 2019

Durante tres días, la Global Partnership, el BID, Cepei, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, reunieron a 60 expertos en datos administrativos provenientes de 11 países de  América Latina, el Caribe y África: Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Ghana, Kenia, México, Paraguay, Senegal, Sierra Leona y Tanzania.

Datos administrativos: intercambio ALC-África, 05 de noviembre de 2019, Ciudad de México, México. Foto: © INEGI

Los aliados de la Global Partnership buscan contribuir a que los datos administrativos sean más accesibles y más utilizados para la planificación del desarrollo y la toma de decisiones, así como para apoyar el cumplimiento de los ODS. Por ello, se han identificado una serie de prioridades, incluida la mejora de la calidad y la capacidad de los datos administrativos, el fortalecimiento del entorno legal y normativo para el intercambio de datos, y el desarrollo de herramientas y procesos para alinear las fuentes de datos administrativos entre sí y con otras fuentes de datos.

Datos administrativos: intercambio ALC-África, 06 de noviembre de 2019, Ciudad de México, México. Foto: © INEGI

El objetivo de este intercambio de experiencias entre pares fue fomentar la colaboración interregional y el aprendizaje para abordar las prioridades identificadas, así como capturar, administrar, analizar y compartir datos que respalden servicios públicos vitales, utilizando diferentes herramientas y tecnologías, a través de sesiones tipo taller que incentivaron el trabajo colaborativo. 

Gerardo Durand, Director General Adjunto de Registros Administrativos Económicos, INEGI. Datos administrativos: intercambio ALC-África, 06 de noviembre de 2019, Ciudad de México, México. Foto: © Cepei

“Cuando hablamos de registros administrativos nos encontramos con una amplia variedad de datos heterogéneos que nos retan a unificarlos adecuadamente. Es necesario contar con instrumentos que permitan validar la calidad de los registros administrativos como el HECRA”.

Gerardo Durand, Director General Adjunto de Registros Administrativos Económicos, INEGI – México

Lucy Kibiru, Economista Senior del Ministerio de Trabajo y Protección Social de Kenia, administrativos: intercambio ALC-África, 05 de noviembre de 2019, Ciudad de México, México. Foto: © Cepei

Uno de los temas trabajados fue la utilización de los datos administrativos dentro del gobierno, en particular, para elaborar estadísticas sociales. Respecto a ello, Lucy Kibiru, Economista Senior del Ministerio de Trabajo y Protección Social de Kenia, señaló que el Ministerio adelanta una iniciativa de digitalización de registros de asistencia social a grupos vulnerables, gestionando 3 de los 4 programas nacionales de redes de seguridad, dirigidos a los hogares más pobres del país, y desde los cuales se busca abordar el ODS 10 de reducción de las desigualdades. El programa permite a los usuarios realizar y recibir transferencias en efectivo; rastrear a todos los beneficiarios para que no haya duplicaciones; realizar pagos en línea y presentar quejas en línea. Esta digitalización ayuda a identificar brechas, así como duplicaciones en la difusión de efectivo, explicó. 

Otro tema de interés para los participantes fue el fortalecimiento de los sistemas y procesos para generar registros administrativos que permitan producir mejores datos, sobre el cual Andryu Mendoza, Asesor Estadístico del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, expresó: “Con el fin de utilizar la mejor información, es necesario realizar un tratamiento a los registros administrativos, considerado la calidad de los datos y la cobertura”. Asimismo, comentó que actualmente el DANE trabaja con 23 registros administrativos, puntualizando que para convertir los registros administrativos en registros estadísticos, se deben eliminar los caracteres especiales, identificar y crear variables indicadoras que mencionan consistencia y brechas e identificar y crear variables duplicadas.

Tanisha Chavarria, Estadístico Interino, Instituto Estadístico de Belice, Datos administrativos: intercambio ALC-África, 07 de noviembre de 2019, Ciudad de México, México. Foto: © INEGI

Cómo fomentar la colaboración interinstitucional dentro del gobierno para facilitar el intercambio de datos administrativos y mejorar el uso de los datos, fue igualmente un eje de trabajo durante el intercambio. Uno de los aportes destacados en el tema provino de la Oficina de Estadística de Belice. De acuerdo con Tanisha Chavarria, Estadístico Interino, “El marco legal para recolectar y compartir datos se encuentra bajo el código de buenas prácticas estadísticas de Caricom, basado en 15 principios”. Aunque no existe una ley de protección de datos, los Memorandos de Entendimiento son utilizados para garantizar las reglas de juego para compartir información, agregó. También comentó que para el intercambio de datos, la Oficina de Estadística de Belice cuenta con dos portales de difusión: uno para indicadores ODS, que muestra el progreso en la implementación de los Objetivos; y otro para partes interesadas (stakeholders), que permite a los miembros del Sistema Estadístico Nacional compartir sus datos con el Instituto de Estadísticas de Belice, y cuyo objetivo es vincular ministerios de gobierno, investigadores, ONGs y grupos técnicos de apoyo a la plataforma para incentivarlos a compartir sus datos.

Datos administrativos: intercambio ALC-África, 05 de noviembre de 2019, Ciudad de México, México. Foto: © Cepei

Los obstáculos legislativos que impiden a las organizaciones de gobierno trabajar juntas, dificultando la producción de mejores datos administrativos fue una temática ampliamente revisada por los participantes de ambas regiones. Al respecto, Ximena Clark, Consultora Independiente, realizó una presentación sobre el modelo de la ley estadística, durante la cual explicó que la Legislación Estadística referencial para América Latina incluye un artículo sobre acceso a los registros administrativos, que contiene ideas matrices, referidas a los proveedores de registros administrativos (RRAA): 1. Están obligados a proporcionar (a la ONE o al SEN) los RRAA que poseen, en forma gratuita; 2. Deben ser entregados con el nivel de detalle necesario para la producción de estadísticas oficiales; 3. No pueden invocar las disposiciones de confidencialidad o de secreto de otra legislación; 4. Deben mantener la continuidad de la provisión de los datos; 5. Deben implementar planes de mejora continua: acoger directrices y cumplir con la normativa.


“Se destacan retos comunes en la región como contar con un marco legal y regulatorio y la producción de un diagnóstico del estado actual de los registros administrativos en cada país”.

“Existe un gran porcentaje de estadísticas e indicadores ODS que pueden producirse a partir de los registros administrativos”.

Claudio Morris, CEPAL 

Datos administrativos: intercambio ALC-África, 07 de noviembre de 2019, Ciudad de México, México. Foto: © Cepei
Datos administrativos: intercambio ALC-África, 07 de noviembre de 2019, Ciudad de México, México. Foto: © La Global Partnership

¡HABLAN LOS EXPERTOS!

No te pierdas la serie de entrevistas que realizamos a los expertos de África, América Latina y el Caribe, que nos acompañaron en este intercambio de experiencias sobre datos administrativos en la ciudad de México.

Kazija Khamis Said, Oficina del Jefe de Estadística del Gobierno de Zanzíbar, Tanzania: ¿cómo fortalecer los datos administrativos?

Mirta Leiva, DGEEC – Paraguay: Qué se podría hacer de manera diferente para mejorar los datos administrativos?

Dr. Samuel, Jefe del Centro de Gestión de Información de Salud de Ghana: ¿Qué tipo de servicios requieren buenos datos administrativos?

William Muhwava: ¿Cómo se pueden usar los datos administrativos para alcanzar los ODS?

Karen Carter: ¿Qué se podría hacer de manera diferente para mejorar los datos administrativos?

Entrevistamos a Freddy Gallardo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social sobre Datos Administrativos

Gerardo Durand Alcántara: los beneficios que aportan los datos administrativos a los ODS

Jenna Slotin: cómo apoyan los datos administrativos a los ODS 

Tanisha Chavarria: quiénes “pierden” debido a la falta de datos administrativos

Ximena Clark: ¿Quiénes “pierden” debido a la falta de datos administrativos?

Fredy Rodríguez, Cepei: ¿Qué pasará después de este intercambio de experiencias entre ALC y África?


REDES SOCIALES

Para más citas e ideas de los participantes, visita la cuentas de twitter @infoCEPEI y @Data4SDGs con el hashtag #AdminData4SDGs


NOTA DE PRENSA 

Los datos de ‘rutina’ pueden brindar un impulso extraordinario en las oportunidades de vida, dicen los gobiernos de América Latina y África.

Share This