Data for Now: una iniciativa que promueve el uso de los datos en Paraguay
Cepei y el Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE) participaron en el evento paralelo: Trabajando para mejorar la oportunidad y la desagregación de los datos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), organizado por la Comisión Estadística de las Naciones Unidas, donde compartieron el progreso de la iniciativa Data for Now, un modelo de trabajo liderado por los países miembros de la Global Partnership for Sustainable Development Data (Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible), el Banco Mundial, SDSN TReNDS y la División de Estadísticas de Naciones Unidas, cuyo propósito es apoyar a las Oficinas Nacionales de Estadística en el trabajo con los sectores público, privado y la sociedad civil para consolidar el acceso a datos oportunos.
SOBRE EL EVENTO
Contexto y objetivo

La iniciativa Data for Now ha brindado una oportunidad única para visibilizar la importancia de un sistema de información hídrica que permita a todos los actores en Paraguay contar con datos oportunos y confiables, y fortalecer la toma de decisiones enfocadas en políticas públicas que beneficien a la población de acuerdo con sus necesidades, especialmente las personas más vulnerables.
CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
De acuerdo con el Coordinador de Datos de Cepei, Fredy Rodríguez, Data for Now mapea las necesidades prioritarias de desarrollo y brechas de información para impulsar a los gobiernos a que usen datos actualizados e inclusivos en la toma de decisiones encaminadas a cumplir con los ODS.

PUNTOS PRINCIPALES DE LA INTERVENCIÓN
Paraguay ha mostrado grandes avances relacionados con:
La creación de capacidades sobre los sistemas de información y diversas metodologías para medir cuestiones relacionadas con el agua.
La identificación y delimitación de estrategias para implementar el Sistema de Información de Agua en Paraguay (SIA).
Una línea base de indicadores de agua propuesta para ser incluídos en el sistema de información.

Los datos no tradicionales han demostrado su poder para complementar las estadísticas oficiales y abordar cuestiones aún no consideradas, algunas de ellas relacionadas con el agua en Paraguay.