La adopción de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trajo consigo desafíos a nivel nacional que incluyen: debates sobre los medios de implementación y mecanismos de monitoreo de las 169 metas globales.
Con el fin de poner en el foco esta discusión, en el marco de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto que se realizó en México los días 27 y 28 de octubre, Cepei, ODI, Paris21, Infonet y la Alianza Global de Datos para el Desarrollo (GPSDD por sus siglas en inglés), convocaron al panel Revolución de Datos para el Desarrollo Sostenible, en el que se abordó el vínculo de la revolución de datos y el gobierno abierto.
Este espacio de diálogo moderado por Sanjeev Khagram, Coordinador de GPSDD y Co-Presidente del Capítulo de Datos Abiertos, reunió a expertos como Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Megan Smith, Directora de Tecnología de la Casa Blanca, Vanessa Rubio, Viceministra de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional del Ministerio de Desarrollo Social de México, Joseph Tiampati ole Musuni, Secretario General de las TIC de Kenia, Alejandro González, Director General de GESOC y Co-Presidente del AGA, Philipp Schönrock, Director de Cepei y a Khaled Sellami, Director General de Gobierno en Línea de Túnez.
PREGUNTAS DE LA SESIÓN
- ¿Cómo emplear la Revolución de Datos para el Desarrollo Sostenible?
- ¿Cómo crear conciencia en torno a los datos y datos abiertos como un ingrediente esencial para la implementación de los ODS?
- ¿Cómo conectar el trabajo de AGA y el GPSDD? ¿Qué mecanismos y prácticas se requieren para promover y facilitar una mejor cooperación Sur-Sur en el marco de un ecosistema de datos para el desarrollo?
- ¿Cuál es el rol de la Sociedad Civil y otros actores?
- ¿Qué significa en la práctica la aprobación del Capítulo de Datos Abiertos?