La construcción de los informes nacionales voluntarios debe ser un proceso efectivo

Jul 22, 2022

Sobre el evento

Cepei y la Confederación Colombiana de ONGs, junto a representantes de los Gobiernos de Jamaica y Panamá, las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil, destacaron cómo la construcción de segundos y posteriores informes nacionales voluntarios (VNRs) se beneficia de los ejercicios de revisión nacional voluntaria anteriores. 

Los VNRs son el mecanismo de seguimiento y revisión a los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la implementación de la Agenda 2030. Cada año, los países presentan ante la comunidad internacional en el Foro político de alto nivel sobre desarrollo sostenible (HLPF) sus informes. 

“Los VNRs de segunda generación o posteriores no son una forma de presentar un nuevo comienzo sino la oportunidad de evaluar cómo los países han avanzado hacia la Agenda 2030”, afirma Natalia Patiño, investigadora senior de agendas globales de Cepei, agregando que “los informes de segunda generación deben ofrecer una evaluación más completa de los logros del país y por eso es importante que estos tengan en cuenta los factores que han impulsado el cambio desde el primer examen nacional voluntario”. 

Por su parte, representantes de Panamá y Jamaica explicaron el proceso en la construcción de VNRs y destacaron lo importante que es para los actores del desarrollo sostenible tener un rol activo durante el proceso. Además, aseguraron que para convertirse en un proceso efectivo debe contar con una fase de monitoreo, de seguimiento y finalmente, de cumplimiento de los ODS. 

Conferencistas

Puntos principales

1

“Los países que han preparado más de un VNR se encuentran con diferentes intervenciones del gobierno en diferentes niveles. La Comunidad de Práctica de Informes Nacionales Voluntarios de la CEPAL busca intercambiar experiencias y conocimientos para elaborar mejores informes nacionales voluntarios”, Romain Zyvi, Jefe de Gabinete de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL.

2

“Una de las mayores oportunidades de los Estados para lograr consolidar procesos más efectivos en la elaboración de VNRs de segunda generación es durante los Foros regionales sobre desarrollo sostenible, gracias a la interacción con pares y otros actores interesados que puedan contribuir al enriquecimiento de los VNRs como documento y a su debida implementación”, Natalia Patiño, investigadora senior de agendas globales de Cepei.

Conozca más sobre el cubrimiento especial de Cepei al HLPF 2022 en nuestra sección: 

Multimedia

HLPF 2022: How to take advantage of lessons learned while building VNRs?

Organizadores

Share This