Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL 2020

Sep 9, 2020

Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL 2020

Entre el 25-27 de agosto se celebró de manera virtual la Conferencia Estadística de las Américas donde Cepei realizó una presentación sobre los hitos de la iniciativa Data for Now en Colombia y Paraguay, como países pioneros de la región de América Latina. 

La Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL es un órgano subsidiario de la Comisión, creada en el año 2000 mediante la resolución 580 (XXVIII) de la CEPAL y la resolución 2000/7 del Consejo Económico y Social, para contribuir al progreso de las políticas y actividades de estadística en los países de la región y promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre los institutos nacionales de estadística y los organismos internacionales y regionales. 

Entre sus mandatos están promover el desarrollo y el mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, los organismos especializados y otras organizaciones pertinentes; y preparar un programa de actividades para la promoción de la cooperación regional e internacional que responda a las demandas de los países de la región.

SOBRE EL EVENTO 

Contexto

Objetivo

Data for Now es una iniciativa independiente, liderada por ocho países de tres regiones, que cuenta con el apoyo de la Global Partnership (GPSDD), el Banco Mundial, SDSN TReNDS y la División Estadística de las Naciones Unidas. Busca promover y coordinar alianzas para cerrar brechas de información y mejorar los datos existentes, que permitan monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cepei lidera las actividades de mapeo de brechas de información y necesidades, consolidación de alianzas, fortalecimiento de capacidades e implementación de nuevas metodologías y mediciones para el seguimiento de los ODS en Colombia y Paraguay.

El objetivo de la sesión se centró en presentar los hitos de la iniciativa Data for Now en Colombia y Paraguay, como países pioneros de la región de América Latina. 

CONTRIBUCIÓN DE CEPEI

En su intervención, el Coordinador de Datos de Cepei, Fredy Rodríguez, presentó el alcance de la iniciativa D4N, así como las principales actividades y logros en Colombia y Paraguay. En adición, cada país, en representación del Director de su Oficina Nacional de Estadística -El Director del DANE, Juan Daniel Oviedo, y el Director de la Dirección General de Estadísticas y Censos de Paraguay, Iván Ojeda, respectivamente, contaron con un espacio para contar su experiencia en el marco de la iniciativa.

PUNTOS PRINCIPALES DE LA INTERVENCIÓN 

1. Impactos y resultados alcanzados en Colombia 

  • Se requiere de la construcción de capacidades sobre estrategias de medición de pobreza actualizadas, utilizando métodos y herramientas de análisis geográfico
  • Es clave la identificación y delimitación de proyectos futuros sobre pobreza

2. Impactos y resultados alcanzados en Paraguay 

  • Es necesaria la construcción de capacidades sobre sistemas de información y metodologías para medir temáticas relacionadas con el agua
  • Se requiere de la identificación y delimitación de estrategias para implementar el Sistema de Información de Agua en Paraguay
  • Es necesaria una propuesta de línea base de indicadores de agua en Paraguay para ser incluido en el Sistema Estadístico Nacional

“Cuando el objetivo es cerrar brechas de información y mejorar los datos existentes de cada país para monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las necesidades de los actores son importantes para responder a las demandas reales, mientras que la experiencia y alineación de esfuerzos de múltiples actores son los que garantizan sostenibilidad y proyección”.

Fredy Rodríguez, Cepei

AGENDA

MULTIMEDIA

ORGANIZADORES 

Share This