Cepei y Telefónica presentaron Data República en Costa Rica

Abr 26, 2018

Presentamos en Costa Rica a la comunidad de periodistas las iniciativas Data República, laboratorio de datos para el desarrollo sostenible, y el curso en línea “Periodismo de datos para el desarrollo sostenible”.

Cepei y Telefónica, como miembros de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (GPSDD, por sus siglas en inglés) firmaron en 2016 un convenio para fortalecer el ecosistema de datos para el desarrollo sostenible en América Latina; así nació el laboratorio de datos: Data República.

Davis Adieno, Gerente Regional de África, Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (GPSDD), 26 de abril de 2018, San José, Costa Rica. © Archivo Cepei. 

El proyecto fue presentado el 26 de abril en San José, Costa Rica, y se encuentra disponible en el sitio web www.datarepublica.org. A través de esta plataforma es posible conocer qué instituciones aportan y usan datos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países México, Colombia y Costa Rica; identificar herramientas existentes para trabajar con grandes cantidades de datos; compartir historias creadas a partir de los datos y visualizarlos de maneras innovadoras; así como acceder a contenido educativo para aprender sobre datos y la agenda del desarrollo sostenible de la región.

Johanna Escobar, Directora País, Telefónica, 26 de abril de 2018, San José, Costa Rica. © Archivo Cepei

“Telefónica impulsa esta iniciativa con el propósito de informar e incentivar a la población y prensa nacional al análisis de datos abiertos relacionados con los ODS. Desde nuestro rol como un operador de telecomunicaciones comprometido con el despliegue de conectividad, nos abocamos a facilitar que como sociedad nos sea más fácil acercarnos al mundo de los datos. El objetivo es claro: identificar oportunidades de innovación y tomar decisiones que mejoren la forma en que vivimos todas las personas”.

Johanna Escobar, Directora País de Telefónica

La plataforma recopila y centraliza datos de distintas instituciones y los asocia a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, permitiendo identificar la información disponible para medir los indicadores ODS. Asimismo, bajo su componente Aprende, ofrece iniciativas para el desarrollo de capacidades relacionadas con el uso de datos.

El espacio con periodistas, fue también una oportunidad para anunciar el lanzamiento del curso en línea: “Periodismo de Datos para el Desarrollo Sostenible”, una iniciativa de Cepei y Data República, apoyada por Telefónica, Connectas y SocialTIC, dirigido principalmente a periodistas y comunicadores. El curso, alojado en la plataforma MiriadaX de Telefónica Educación Digital, iniciará el próximo 14 de mayo de 2018 y es parte del componente Data Periodismo 2030, del proyecto Data República.

Fredy Rodríguez, Coordinador de Datos de Cepei, 20 de abril de 2016, San José, Costa Rica. © Archivo Cepei

“El periodismo de datos es hoy en día más relevante que nunca porque nos permite analizar, ordenar y reutilizar datos públicos para narrar las historias del desarrollo y, en ese sentido, hacer seguimiento y monitoreo a la implementación de la agenda global de desarrollo sostenible, definida por Naciones Unidas como la hoja de ruta mundial para transformar nuestro mundo a 2030″.

Fredy Rodríguez, Coordinador de Datos de Cepei
Share This