Cepei y el Instituto Nacional de Estadística de Chile apuestan al uso de datos administrativos para la Agenda 2030
En el marco de la celebración por el Día Mundial de la Estadística, Cepei participó en el webinar ‘Desafíos futuros para la producción de estadísticas: una mirada desde el uso de los registros administrativos’, organizado por el Instituto Nacional de Estadística de Chile (INE). En este espacio se resaltó la importancia del uso de datos para la formulación de políticas públicas que permitan impulsar países más sostenibles.
SOBRE EL EVENTO
Contexto y objetivo

El Instituto Nacional de Estadística, organismo estatal chileno que tiene como propósito realizar los censos generales de población y vivienda, y producir, recopilar y publicar las estadísticas oficiales del país, invitó a Cepei a participar en el webinar sobre el uso de datos administrativos, en ocasión del Día Mundial de la Estadística.
CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
Fredy Rodríguez, Coordinador del área de Datos de Cepei, expresó: “Por 18 años hemos buscado promocionar la participación y diálogo entre actores gubernamentales y no gubernamentales”. Actualmente, y gracias al apoyo de la ´Global Partnership for Sustainable Development Data´, hemos liderado diferentes iniciativas con los países miembros de la alianza, que permitieron identificar y analizar sus necesidades en materia social, económica y ambiental, temáticas alineadas al cumplimiento de la Agenda 2030.
Diálogos virtuales, así como el intercambio de conocimiento entre África y América Latina, fueron mecanismos que alentaron la implementación de compromisos internacionales para financiar el desarrollo sostenible. Durante el proceso, comentó Rodríguez, Cepei hizo una encuesta para que los aliados compartieran sus experiencias sobre la producción y uso de datos.


PUNTOS PRINCIPALES DE LA INTERVENCIÓN
Algunos de los resultados de la encuesta mostraron cómo los participantes usan los registros administrativos para producir estadísticas:
El 72% de los participantes utiliza registros administrativos para producir una amplia diversidad de estadísticas: económicas, sociales, culturales, de alojamiento, tecnológicas, mineras, de seguridad, entre otras
El 44% de los participantes utilizan registros administrativos para producir estadísticas vitales
El 60% recopila y/o usa los registros administrativos para la producción de estadísticas y el 44% para la toma de decisiones
Otros propósitos del uso de registros administrativos fueron: planificación (36,0%), evaluación de políticas (32,0%), ejercicios exploratorios (4,0%) e identificación legal (4,0%)

“Por 18 años hemos buscado promocionar la participación y diálogo entre actores gubernamentales y no gubernamentales”