Más de 60 participantes de todo el mundo, África subsahariana, Asia, Europa, América del Norte, América Latina y el Caribe, se reunieron entre el 17-20 de febrero en Bogotá, Colombia, para hacer parte del encuentro.
El Foro mundial para órganos asesores nacionales de los ODS es una red que busca generar conocimiento colectivo sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel nacional y subnacional, por medio de varias áreas de compromiso con consejos, comisiones y organismos similares de desarrollo sostenible.
Contexto

El Consejo Alemán para el Desarrollo Sostenible (RNE), junto con la Comisión Finlandesa para el Desarrollo Sostenible, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA) y el Stakeholder Forum, han fundado una red de Consejos de Desarrollo Sostenible y organismos similares. La iniciativa fue lanzada por los gobiernos alemán y finlandés durante la cumbre de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible en septiembre de 2019, en Nueva York. La red tiene como objetivo acelerar la acción sobre el desarrollo sostenible a nivel local y nacional a través de la colaboración entre los consejos de sostenibilidad y los responsables de la toma de decisiones, y el apoyo al conocimiento colectivo para la formulación de políticas nacionales de desarrollo sostenible.
Para mayor información, consulta el sitio web de la iniciativa:
Objetivo de la reunión
El Foro mundial para los órganos asesores nacionales de los ODS dio inicio a la década de acción con una reunión inaugural de su red de miembros. Con esta primera reunión, se identificaron las demandas y capacidades para el cumplimiento de los ODS, y los caminos potenciales y competencias para su implementación acelerada. Igualmente, se buscó explorar de manera conjunta hojas de ruta orientadas a la acción para la implementación de proyectos y programas concretos sobre ODS en los países miembros.
El espacio permitió que los participantes se comprometan con la implementación de la Agenda 2030 a través del intercambio estructurado de experiencias.
LA DECÁDA DE ACCIÓN PARA LOS ODS
“En los próximos diez años se vence el plazo para cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto llevó a que los países del mundo reunidos en la Cumbre de los ODS durante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas de 2019, adoptaran la Declaración Política (A/RES/74/4). La Declaración, titulada “Avanzando hacia un decenio de acción y resultados a favor del desarrollo sostenible”, establece que el 2020 está llamado a dar inicio a una “década para la acción” en favor de los ODS.” Para conocer más sobre la década de acción en América Latina y el Caribe consulta el más reciente documento de Cepei: América Latina y el Caribe: una perspectiva sobre el inicio de su década para la acción
Participantes
Los participantes fueron en su mayoría los miembros de la red del Foro Mundial: los consejos nacionales para el desarrollo sostenible existentes, las comisiones nacionales, las unidades gubernamentales de ODS y otros organismos similares de múltiples partes interesadas que están brindando su asesoramiento y apoyo a la implementación de la Agenda 2030. El Foro reconoce que los órganos asesores se presentan de muchas formas en lo que respecta a su estatus formal, su posición en el panorama institucional, su mandato y su modus operandi.
Evento público

En el marco de la reunión inaugural del Foro Mundial para Órganos Asesores Nacionales de los ODS, organizamos un evento abierto al público, “Una Década de Acción para la implementación local de los ODS”.
Durante este diálogo interactivo se identificaron acciones que los diferentes sectores del país adelantan para la promoción del desarrollo sostenible en Colombia. Se ilustraron y compartieron las diversas iniciativas que han liderado, abordando demandas, compromisos y límites de la implementación urbana, regional y nacional.
Contamos con la presencia de Irena Zubcevic, del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas; Patti Londoño, Ex Viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; Günther Bachmann, Secretario General del Consejo Alemán para el Desarrollo Sostenible; Philipp Schönrock, Director de Cepei; Juan Daniel Oviedo, Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
👉Descarga la agenda aquí