En el marco de la cátedra “Camino hacia la Sostenibilidad”, de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, la Fundación Universitaria Los Libertadores, organizó la conferencia “Experiencias sostenibles en México”, la cual brindó experiencias internacionales que permitan entender cómo los países encaran el reto del desarrollo sostenible. La charla contó con la participación de Cepei, en el marco del convenio de cooperación, que desde 2019, tenemos con la universidad.
El conferencista principal, el profesor Roberto Montalvo, Coordinador de la Maestría en Administración, de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, presentó algunos casos de éxito de unidades productivas sostenibles, productos turísticos sostenibles y proyectos de adaptación en el marco del desarrollo sostenible, en México.
Fredy Rodríguez, Coordinador del área de Datos para el desarrollo sostenible de Cepei, comentó la presentación para indagar sobre buenas prácticas, retos y lecciones aprendidas de México, que contribuyan al desarrollo sostenible en Colombia.
Igualmente se refirió a la relación del turismo con los ODS, mencionando que Colombia, en su plan de turismo contempla una serie de guías orientadas al uso eficiente del agua; la construcción sostenible e inteligente; la regulación del senderismo; y la contemplación de exenciones de impuestos para que los hoteles se enfoquen en el turismo sostenible.
Rodríguez, también hizo énfasis en el importante rol que juega la academia en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
“Para la sostenibilidad, la academia juega un papel relevante en términos de investigación. Cuando nacieron los ODS se fijaron una serie de metas y a su vez de indicadores, pero en muchos de los casos se decía, sí, tenemos que abordarlo por que es importante, pero el cómo no estaba claro. Y ahí es donde la academia puede entrar a dar respuesta a ese cómo a través de la investigación”.
El Turismo: uno de los sectores más relevantes de la economía mundial
En 2017, el turismo representó el 10,4% del PIB mundial y significó el 9,9% de los empleos totales. Para el año 2018, su contribución al producto aumentó un 4%, y un 3% en materia de empleos.
La Agenda 2030 incluye tres metas específicas para fortalecer el turismo sostenible e implementar mejores prácticas:
8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
12.b Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
14.7 De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.
.