Organizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE y la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), en colaboración con el Centro de Finanzas para la Cooperación Sur-Sur, la “Reunión técnica de intercambio de ideas: hacia una agenda de consenso para la acción” se celebró el 09 de febrero en París.
El encuentro reunió a expertos para un intercambio interactivo e informal sobre temas clave del debate internacional y la agenda de cooperación Sur-Sur y triangular. Esta lluvia de ideas proporcionará información para el proceso preparatorio de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur (Conferencia BAPA + 40). El Coordinador de Gobernanza para el Desarrollo de Cepei, Javier Surasky, fue invitado a participar en el evento, que se centró en el futuro de la cooperación Sur-Sur como una modalidad complementaria a la cooperación tradicional.
.
Objetivos
.
La reunión de 3 sesiones —La cooperación Sur-Sur en un contexto emergente; Enfoques comparativos para la Cooperación Sur-Sur; ¿Cómo puede la cooperación Sur-Sur jugar un mejor rol en el contexto global?— buscó lo siguiente:
-Fortalecer el diálogo entre expertos sobre las tendencias, logros, desafíos y oportunidades de la cooperación Sur-Sur y triangular en la evolución de la arquitectura de desarrollo internacional.
-Identificar algunos temas clave y emergentes que podrían incluirse y desarrollarse aún más en el debate internacional cooperación Sur-Sur y triangular.
-Identificar oportunidades, hitos y acciones estratégicas para aprovechar los procesos relevantes que permitan avanzar en esta agenda, especialmente el proceso preparatorio de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Cooperación Sur-Sur (Conferencia de 40 ° Aniversario sobre el Plan de Acción de Buenos Aires o BAPA + 40 Conferencia)
“Los países pueden aprender de las experiencias de los demás. Aprender de lo que se debe adoptar, pero también de los fracasos. Aunque para hacerlo, necesitamos establecer un mecanismo que en lugar de medir la concordancia del país con los objetivos establecidos, más bien informe sobre la especificidad y los desafíos que este enfrenta, su singularidad”.
“El punto no es cómo medir la cooperación Sur-Sur para compararla con otras formas. El punto es cómo podemos poner en marcha un sistema de conocimiento permanente para que los países aprendan, observando, lo que otros están haciendo”.
Mario Pezzini, Director Centro de Desarrollo OCDE
.
Entrevistas
.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) entrevistó a algunos participantes de la reunión:
Mario Pezzini, Director, Centro de Desarrollo OCDE (inglés)
Cecilia Alemany, Coordinadora, Red Sur (español)
Andre de Mello e Souza, Coordinador de Cooperación Internacional, IPEA (inglés)
Sachin Chaturvedi, Research and Information System for Developing Countries (inglés)