
El 05 de mayo, convocados por SDSN ANDES, representantes de alto nivel se reunieron en la sede de UNASUR para debatir sobre mecanismos para impulsar la implementación de la Agenda 2030 en la Región Andina.
Con el fin de propiciar un escenario para debatir en torno a las iniciativas que se han adelantado en la región Andina (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, y Venezuela) para avanzar en la implementación y monitoreo de la Agenda 2030, SDSN ANDES, Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, convocó en la sede de UNASUR a representantes del gobierno, sociedad civil, academia y miembros de la Red para compartir experiencias, intercambiar conocimientos, e identificar posibles proyectos conjuntos entre miembros de la SDSN, y maneras en las que la SDSN Andes puede brindar apoyo.


El Director de CEPEI, Philipp Schönrock, fue el moderador del evento. En representación de Cepei también estuvo Camilo Gamba, Oficial de Gobernanza, quien socializó el proyecto de reconciliación de datos para el seguimiento de los ODS que venimos adelantando junto con la Cámara de Comercio de Bogotá y Sustainable Development Solutions Network (SDSN).

El evento contó, asimismo, con la participación de la Ministra Gabriela Rosero del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social de Ecuador; David Vera, Director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador; Tarcisio Granizo, Coordinador Amazónico de WWF Ecuador; Jorge Gómez, Director de SDSN Andes Ecuador; y Javier Surasky, Secretario de Investigaciones, Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, entre otras personalidades distinguidas.



Como resultado de la reunión se obtendrá un documento que pronto será publicado en nuestro sitio web, sobre los esfuerzos realizados en la Región Andina para la implementación y seguimiento de los ODS, así como posibles líneas de trabajo conjunto entre miembros de la SDSN, y maneras en las que la SDSN Andes puede brindar apoyo.