
El Director de Cepei y el Coordinador de Datos de Cepei, participaron en Argentina con las iniciativas Data República y Big Data for Development Network, en dos grandes eventos de datos que tuvieron lugar en Buenos Aires: AbreLatam y la Conferencia Internacional de Datos Abiertos (IODC), celebrados entre el 26-28 de septiembre.
La Conferencia Internacional de Datos Abiertos (IODC) reunió a la comunidad global de datos abiertos (sociedad civil, organizaciones multilaterales, tomadores de decisiones, sector privado, investigadores y académicos, donantes e inversores, así como periodistas de datos) para aprender, compartir, planificar y colaborar en el futuro de los datos abiertos. La naturaleza única de este evento es que reúne en un solo lugar a una amplia gama de participantes de los hemisferios norte y sur para definir estrategias que permiten a los datos abiertos avanzar tanto a nivel global como local. Bajo el lema “El futuro está abierto”, la conferencia de este año reunió nuevamente a la comunidad de datos para abordar los problemas y desafíos clave que enfrenta la comunidad de datos abiertos hoy, y buscó soluciones innovadoras y oportunidades para una mayor colaboración que se traduzca en un progreso real en los próximos años.

Sus objetivos principales fueron:
1. Identificar y explorar las nuevas oportunidades y desafíos que están dando forma a la agenda de datos abiertos;
2. Resaltar soluciones de datos abiertos innovadoras y prácticas capaces de generar impacto social y económico en áreas tales como la salud, la educación, la ciencia, etc.;
3. Consolidar una asociación internacional para impulsar el desarrollo de recursos comunes globales para la comunidad internacional de datos abiertos.
Fuente del texto: sitio web de la IODC18


De su parte, AbreLatam, gracias a su formato de desconferencia, permitió que actores de diferentes sectores, construyeran debates clave sobre temáticas vinculadas a los datos abiertos en diversos campos tales como gobierno abierto, servicios públicos, privacidad, derechos humanos, participación ciudadana, aspectos técnicos y muchos más. Invirtiendo la dinámica orador-oyentes, todos los participantes fueron oradores y oyentes al mismo tiempo. En sesiones simultáneas con un número limitado de personas cada una, se promovió un diálogo según los temas recogidos de la agenda común, para compartir conocimiento entre pares.

Estas fueron las dinámicas de discusión :
1. Datos y tecnología cívica: la apuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, los Derechos Humanos, la igualdad de género, y la lucha contra la corrupción;
2. Datos abiertos en el ecosistema: cómo promover, sensibilizar y acercar los datos abiertos a los diferentes actores del ecosistema;
3. Datos abiertos y su impacto local y regional;
4. Emprendimiento con datos abiertos: ¿cómo hacerlos sostenibles?;
5. Seguridad, privacidad, y datos abiertos;
6. Generación y fortalecimiento de capacidades: captura, transformación, liberación y uso de datos;
7. Datos, algoritmos y tecnología.
Fuente del texto: sitio web de AbreLatam

