Entre el 22 y 24 de octubre de 2018, se celebró en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el Foro Mundial de datos de las Naciones Unidas (UN World Data Forum), donde más de 1,500 expertos en datos de más de 100 países, incluidos estadísticos nacionales, científicos de datos del sector privado y académico, organizaciones internacionales y grupos de la sociedad civil, buscan avanzar en soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible. Cepei, como miembro del Comité organizador del Foro, estuvo presente en Dubái.
El Foro fue organizado por la Autoridad Federal de Competitividad y Estadísticas de los Estados Árabes Unidos (EAU), con el apoyo de la División de Estadísticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, y reunió a los principales productores y usuarios de datos para colaborar y lanzar iniciativas innovadoras que proporcionen mejores datos sobre salud, migración, refugiados, educación, ingresos, medio ambiente, derechos humanos y otros aspectos del desarrollo sostenible.
En más de 80 sesiones, que fueron desde laboratorios de datos interactivos hasta paneles de discusión más tradicionales, los participantes tuvieron la oportunidad de producir ideas.

Temas centrales
Otras sesiones plenarias y docenas de mesas redondas se enfocan en temas relacionados con seis áreas centrales acordadas por el comité organizador, que incluyen:
- Nuevos enfoques para crear y financiar la capacidad nacional para obtener mejores datos;
- Reunir las fuentes de datos y promover la integración de fuentes de datos no tradicionales;
- Aprovechar datos y estadísticas para asegurar visibilidad y voz para todos, sin dejar a nadie atrás;
- Aumentar la información y la alfabetización y la comunicación estadística, incluso a través del periodismo de datos;
- Revisar cuánto hemos avanzado en la implementación del Plan de Acción Global de Ciudad del Cabo acordado en el primer Foro Mundial de Datos de la ONU, y en abordar los desafíos emergentes.

Cepei, como miembro del Comité organizador del Foro, estuvo presente en Dubái para discutir sobre cómo cerrar la brecha entre los productores y los usuarios de datos; la capacidad técnica e institucional de las Oficinas Nacionales de Estadísticas; el potencial de la cooperación Sur-Sur y el aprendizaje entre pares para generar mejores datos en el Sur Global, a propósito de los avances y logros de la red Big Data for Development Network; y para presentar el proyecto piloto de reconciliación de datos, sobre el uso de datos del sector privado para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizado en Colombia por Cepei, la Cámara de Comercio de Bogotá y SDSN.
Fuente del texto: undataforum.org

Cepei en el UNDataForum
El Director de Cepei, Philipp Schönrock, participó en una sesión plenaria y tres sesiones temáticas del Foro:
- TA4.05 Llevar las estadísticas donde se toman las opiniones y decisiones | Lunes 22 de Octubre, 9:00 a.m. – 10:15 a.m. (hora local) | Dewa Hall
- El papel del sector privado en el apoyo al gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para alcanzar los Objetivos 8 y 12 de la Agenda 2030 | Lunes 22 de Octubre, 2:40 p.m. – 3:15 p.m. (hora local) | Pabellón UAE
- Sesión Plenaria: TA1.01 Sesión plenaria ¿Quién quiere saber? La economía política de la capacidad estadística | Martes, 23 de octubre, 9:00 a.m. – 10:30 a.m. (hora local) | DP World Hall
- TA1.02 La cooperación Sur-Sur para aprovechar el poder de las nuevas fuentes de datos | Martes, 23 de octubre, 10:45 a.m. – 12:00 p.m.. (hora local) | Abu Dhabi Stat Hall

