Cada vez más países alinean sus agendas públicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Nov 5, 2020

Cada vez más países alinean sus agendas públicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Philipp Schönrock, Director de Cepei y Javier Surasky, Coordinador del área de Gobernanza, participaron en la transmisión ´Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estrategias Gubernamentales´, organizada por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad ICESI de Cali. El evento también contó con la presencia de Melissa Gómez, profesora del Departamento de Estudios Políticos de la institución.

SOBRE EL EVENTO

Contexto y objetivo

La invitación de la Facultad de Ciencias Políticas fue una oportunidad para dar a conocer el marco de acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel nacional y departamental en Colombia. Y también, para involucrar a los ciudadanos en el cambio hacia una sociedad sostenible. Este inicia cuando apagan las luces, no desperdician el agua y evitan la contaminación.

CONTRIBUCIÓN DE CEPEI

Los ODS son la hoja de ruta mundial para erradicar la pobreza, proteger al medio ambiente y asegurar la prosperidad de las poblaciones. En Colombia, se hace necesario que los diversos actores participen en su promoción: la academia, la sociedad civil y el gobierno nacional -con un papel más relevante-  aportan extensas visiones y experiencias que permiten mejorar los indicadores y el cumplimiento de las metas.

PUNTOS PRINCIPALES DE LA INTERVENCIÓN

1

Todos los países tienen elementos para mejorar frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hoy, la lucha contra el cambio climático (ODS 13) es liderada por los países desarrollados como productores de gases de efecto invernadero. Un hecho a considerar por los países de bajos ingresos. 

2

Ningún gobierno cuenta por sí mismo con las capacidades necesarias para cumplir con los ODS. Por esta razón, es esencial que los gobiernos incentiven a los diversos actores a que se involucren y lideren procesos de desarrollo sostenible. Al crear sinergias, todos participan y “nadie queda atrás”.

3

Las universidades son también responsables al producir conocimiento en torno al desarrollo sostenible y los ODS. No se trata únicamente de dictar cursos y generar datos, sino también de que sus profesionales comprendan su rol en la sociedad y aporten positivamente a la Agenda 2030.

“Ahora más países incluyen los compromisos de la Agenda 2030 en sus políticas sociales y las focalizan en grupos específicos”.

Philipp Schönrock, Director de Cepei

ORGANIZADORES

Share This