Sobre el evento
Este año el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas tuvo como temática central “acelerar la recuperación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en todos los niveles”. El evento se llevó a cabo del 10 al 19 de julio, y cuatro países de América Latina y el Caribe -Chile, Barbados, San Cristóbal y Nieves y Guayana- presentaron sus Informes Nacionales Voluntarios sobre el progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Cepei, el SDG Lab at UN y el International Institute for Sustainable Development (IISD), organizaron un seminario virtual para compartir las conclusiones del foro, y cómo este evento aportará a la Cumbre de los ODS y la Cumbre del Futuro en 2024, a solo siete años de cumplirse el plazo para implementar la Agenda 2030
La discusión analizó los resultados según la temática del foro y la necesidad de pasar a la acción y a la aceleración de la implementación de la Agenda 2030. También se destacó la presentación de 38 Informes Nacionales Voluntarios (VNR) y del primer reporte voluntario hecho por una entidad internacional como la Unión Europea.
El análisis realizado por Cepei a través de su herramienta SDG VNR Quality Tracker evidenció que el promedio de los VNR presentados por los países de América Latina y el Caribe es de nivel medio (52.1 sobre 100) así como el de su gobernanza (54.5). Esto significa que, si bien hay puntos positivos respecto a la calidad de los informes, la información publicada es limitada y quedan brechas por cerrar.
Conferencistas

Javier Surasky
Director de Investigación
Cepei

Sakiko Fukuda-Parr
Profesora en The New School
Universidad de Keio

Marianne Beisheim
Asociada principal
Wissenschaft und Politik (SWP)

Lynn Wagner
Directora de Seguimiento de Progresos
IISD
Puntos principales
1. El evento se realizó bajo la sombra de la Cumbre de los ODS. Esta será en septiembre de 2023 y reunirá a los líderes mundiales para debatir las propuestas formuladas por el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su informe “Nuestra Agenda Común” para reforzar el multilateralismo y contar con unas Naciones Unidas más eficaces y mejor equipadas.
2. Se destacó que durante el HLPF 2023 se llevó a cabo la primera sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre los Países de Renta Media y el Día de la Ciencia.
3. Uno de los puntos destacados en cuanto a los ODS tratados en este HLPF fue poner en el centro del debate al ámbito local. Muchas sesiones en las que se discutieron temas del ODS 11 (ciudades sostenibles), por ejemplo, trataron de hacer énfasis en este trabajo, a pesar de que este año no hubo presentaciones de Informes Locales Voluntarios (LVR).
4. Se marcó la urgencia de contar con un HLPF más orientado a la acción, que lidere la aceleración de los ODS de forma concreta. Es la única manera de tener la oportunidad de afrontar con éxito las múltiples crisis que nos golpean y forjar un futuro sostenible.
Multimedia
Organizadores


