Antes de finalizar el 2020 el 12% de las metas para el desarrollo sostenible deberán cumplirse

Dic 17, 2020

Antes de finalizar el 2020 el 12% de las metas para el desarrollo sostenible deberán cumplirse

Philipp Schönrock, Director de Cepei, participó junto a ONU Hábitat y la Alcaldía de Cali en el seminario virtual: ´Derecho a la ciudad, ODS y participación ciudadana´, en el que conversó con otros panelistas sobre el estado actual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la necesidad de transformar su implementación a causa de la pandemia.

SOBRE EL EVENTO

Contexto y objetivo

En 2015, los países mostraron un alto nivel de ambición al establecer el contenido de la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible. En su momento, el compromiso estableció que para el último día del 2020, 21 de las 169 metas adoptadas debían estar alcanzadas. Pero la realidad es que no se lograrán cumplir plenamente y, ahora, la atención se centra en la recuperación de la crisis de salud pública que atraviesan los países y que ha traído grandes consecuencias sociales, económicas y ambientales alrededor del mundo.

Según Schönrock, “esta situación requiere cambios y esfuerzos en todos los actores involucrados y en todos los niveles de implementación. El Enfoque integrado del Desarrollo Sostenible que pone el foco en el balance entre el desarrollo social, económico y ambiental debe extenderse para incluir plenamente un Enfoque Integrado de Actores y de Coherencia de Políticas”. 

CONTRIBUCIÓN DE CEPEI

PUNTOS PRINCIPALES DE LA INTERVENCIÓN

Hacer realidad un proceso de reconstrucción asociado a logros del desarrollo sostenible es la única oportunidad para avanzar en el cumplimiento de los ODS en el contexto mundial existente. Por esta razón, Schönrock habla de:

1

Un Enfoque Integrado de Actores: se trata de que todos los actores trabajen de forma alineada y en sinergia dentro de marcos de políticas, cuyo diseño e implementación sean liderados por los Estados de forma incluyente, y que incentiven su participación en la Agenda 2030.

2

La Coherencia de políticas: requiere que todos los actores trabajen teniendo en consideración las formas en que su participación impacta en la implementación completa de cada política, pero también que evalúen de qué manera sus acciones impactarán positiva y negativamente en otras políticas. 

“Hacer realidad un proceso de reconstrucción asociado a logros del desarrollo sostenible es la única oportunidad para avanzar en el cumplimiento de los ODS en el contexto mundial existente”.

Philipp Schönrock, Director de Cepei

Organizadores

Share This