En el marco del Foro Mundial de Datos de la ONU 2021, celebrado en Berna, Suiza, del 3 al 6 de octubre, Cepei y Tanzania DataLab co-organizaron una mesa redonda sobre la importancia de las alianzas multiactores para abordar las brechas de datos existentes y garantizar que estos se utilicen en la formulación de políticas basadas en evidencia para el desarrollo sostenible.
SOBRE EL EVENTO
Contexto

Nuestros socios de la Fundación Tableau, PARIS 21, Millennium Challenge, la Global Partnership y LIRNEasia, compartieron experiencias del Sur Global sobre cómo las alianzas multiactor contribuyen a minimizar las duplicaciones en la recopilación y el análisis de datos, estableciendo marcos de calidad para asegurar que la información se utilice en la planificación y la toma de decisiones para el seguimiento y la implementación de la Agenda 2030 y los ODS.
PANELISTAS
GALERÍA


CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
Como miembro del Comité Académico del Foro Mundial de Datos de la ONU, este año Cepei hizo un llamamiento a la comunidad de datos para forjar alianzas de datos de múltiples partes interesadas para reducir las brechas de datos existentes en beneficio de la implementación de la Agenda 2030 y el seguimiento de los ODS.
Philipp Schönrock, Director de Cepei, destacó que “el Sur Global tiene las capacidades y el liderazgo para avanzar hacia un futuro común a través de las alianzas de datos. Ahora estamos compartiendo nuestros conocimientos con otros actores del desarrollo sostenible fuera de la región”.

Puntos principales de la intervencion
“Cepei cree que las alianzas se basan en la confianza, la empatía y el intercambio de competencias. La investigación es la base del desarrollo sostenible y las alianzas de datos con múltiples partes interesadas son una herramienta para promoverlo”. -Philipp Schönrock, Cepei
“Las alianzas de datos nos han enseñado que llevan tiempo y deben ser inclusivas. La colaboración comienza entre la sociedad civil y los gobiernos. Cómo aprenden unos de otros”. -Karen Bett, Global Partnership
“En Tanzania no nos centramos en tener más datos, sino en conseguir que la población local entienda por qué los datos son importantes para avanzar hacia la sostenibilidad. Se trata de “sostenibilidad local”. -Mahadia Tunga, Tanzania DataLab
“La creación de alianzas exitosas requiere el uso de la tecnología y las habilidades de comunicación. Es necesario facilitar el diálogo entre quienes producen los datos y quienes están detrás de la toma de decisiones.” -Ranjiv Ranjan, PARIS 21
“Las principales claves para crear alianzas son la calidad de los datos y hacer que los datos funcionen”. -Yudhanjaya Wijeratne, LIRNEasia
“Todo el mundo tiene voz en la mesa, todo el mundo merece ser escuchado, solo así los datos tendrán un mejor impacto”. -Neal Myrick, Fundación Tableau