Las estadísticas son un instrumento significativo para alcanzar las metas que componen, en sus tres dimensiones, la Agenda 2030, con ellas es posible planear y tomar decisiones basadas en evidencia. Por ejemplo, al asignar presupuestos o crear programas sociales para evitar la deserción escolar o la desnutrición en la primera infancia.
Sin duda, las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) tienen una gran responsabilidad en la producción y el uso de los datos estadísticos en los países, y son ellas quienes velan porque los datos cumplan con los cuatro principios fundamentales: 1) datos oportunos y desagregados; 2) uso de fuentes no tradicionales en estadísticas oficiales; 3) calidad y 4) independencia.
SOBRE EL EVENTO
Contexto del evento


“Ninguna de las metas 2020 fue plenamente cumplida debido a la insuficiencia de los datos y las brechas existentes en las estadísticas oficiales”, afirmó Philipp Schönrock, director de Cepei, durante la Jornada de Estadística 2021, organizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del Ecuador. Y agregó que “el cierre de brechas de información, para alcanzar la Agenda 2030, requiere de un trabajo multiactor entre la academia, la sociedad civil y el sector privado junto con las ONE”.
Roberto Castillo, director del INEC Ecuador, estuvo a cargo de las palabras de apertura y coincidió con Schönrock sobre la responsabilidad de las ONE para contribuir con la Agenda 2030, especialmente ahora que el país enfrenta una pandemia y sobrelleva procesos migratorios que van en aumento.
“El objetivo de esta jornada es conocer qué ha pasado y qué retos tiene Ecuador en cuanto a las estadísticas. Qué acciones puede tomar el INEC para alcanzar el desarrollo sostenible”, sostuvo Castillo.
CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
Schönrock también abordó el impacto de la pandemia en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe y reiteró la importancia de la cooperación multiactor para superar la crisis:
- En 2020, 22 millones de personas ingresaron a la pobreza, alcanzando al 33,7% de la población en la región.
- La participación de las mujeres en el mercado laboral disminuyó 6% en comparación con el 2019.

Puntos principales de la intervencion
Desde abril hasta septiembre de 2020, Cepei y la División de Estadísticas de la CEPAL desarrollaron un ejercicio teórico-analítico en el que presentaron la relación entre las medidas nacionales que hacen frente a la pandemia y los posibles efectos en los ODS. Recalcaron que los planes y estrategias de recuperación y respuesta pos-COVID-19 deben diseñarse y ejecutarse:
Con apoyo de la cooperación internacional.
Por la articulación entre los países a nivel regional.
Con procesos amplios y participativos.

Es la primera vez en la historia de la humanidad que tenemos los recursos para un mundo sostenible
Philipp Schönrock, Director de Cepei
MULTIMEDIA
Conoce el ejercicio completo.