138 ONG reportaron información para la Rendición Social Pública de Cuentas de 2016

Mar 23, 2017

El jueves 23 de marzo de 2017 la Confederación Colombiana de ONG presentó el documento La Ética Social: el reto de las ONG en el desarrollo local, donde se reúne la información reportada por 138 ONG colombianas, nacionales y subnacionales, comprometidas con la Rendición Social Pública de Cuentas.

(Bogotá, D.C., 24 de marzo de 2017) – Desde hace 10 años la Confederación Colombiana de ONG (CCONG), junto con las 6 Federaciones y Nodos ONG en los territorios de Antioquia, Caldas, Caribe, Chocó Nariño y Santander, adelanta el proceso de Rendición Social Pública de Cuentas, un proceso colectivo y autónomo, sistemático y solidario, de auto-aprendizaje y auto-gestión, que se realiza anualmente para dar cuenta de la transparencia de los recursos técnicos, políticos, humanos y financieros que manejan las diferentes organizaciones no gubernamentales.

Con el fin de dar a conocer los resultados de la Rendición Social Pública de Cuentas de 2016, el pasado 23 de marzo, La CCONG presentó el documento La Ética Social: el reto de las ONG en el desarrollo local, donde dio a conocer el proceso colectivo de revisión anual que realizan las ONG para potenciar la ética social y dar pie a una revaloración de sus acciones.

La Rendición Social Pública de Cuentas – RSPC le permite a las ONG-OSC, construir entornos de confianza, credibilidad, y de opinión pública sobre los aportes, logros, impactos, inversiones e innovaciones; fortalecer las relaciones con las comunidades; donantes y financiadores; gobierno y sector privado; y consolidar escenarios sociales de aprendizaje solidario y continuo, a partir de implementar prácticas autónomas de auto-evaluación y gestión de la información.

La Ética Social: el reto de las ONG en el desarrollo local (pág. 7)

Las ONG han venido incorporando en su Oferta de Valor, las Agendas Internacionales de Desarrollo, alineando los procesos, programas y proyectos que gestionaron con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos, lo cual permite identificar y valorar sus aportes al desarrollo sostenible.

Durante el encuentro, también se celebraron dos diálogos multiactores. El primero, “La Rendición Social Pública de Cuentas – Un ejercicio de auto-evaluación y auto-aprendizaje de las ONG”, contó con la participación de La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República; Aflora, programa de la Fundación Bolívar Davivienda; USAID, La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y la Gobernación de Antioquia.

El segundo, “La Ética social, el reto de los diferentes actores sociales para la consolidación de los territorios con paz sostenible”, en el cual participaron Camilo Cetina, Secretario de Transparencia, Liliana Rodríguez, Directora de la Confederación Colombiana de ONG, Víctor Rodríguez, Presidente del Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, y el Director de CEPEI, Philipp Shönrock, quien moderó la sesión.


La Confederación Colombiana de ONG es una entidad de la sociedad civil que agremia federaciones de ONG, asociaciones, corporaciones y fundaciones. Actualmente, cuenta con 8 federaciones departamentales, 6 asociaciones y redes nacionales y 9 ONG nacionales que trabajan en diferentes sectores del desarrollo social y que representan alrededor de 850 ONG del país. La red de la CCONG agrupa entidades representativas de población raizal, género, reinsertados, indígenas, organizaciones de desarrollo, vivienda, generación de ingresos, atención a población vulnerable, salud, educación formal y no formal y desarrollo rural, entre otras. Desde hace 15 años Cepei hace parte de la Confederación. Ver más

Share This