Este 2021 debería ser un año para crear sinergias entre agendas políticas y aprovechar las oportunidades que abre la crisis generada por la pandemia y mantener los esfuerzos por lograr los Objetivos de Desarrollo sostenible. En este caso la atención debería estar dirigida a las dimensiones económicas, sociales y ambientales. Este documento, preparado por el área de Gobernanza para el desarrollo sostenible de Cepei, describe cómo la crisis de la pandemia transformó a los países de estas regiones y los esfuerzos que se pueden llevar a cabo para seguir adelante.
Destaca, por lo tanto, que el desarrollo de planes y estrategias de recuperación que se lleven a cabo tras la pandemia, deben estar alineadas con los compromisos asumidos en las diferentes agendas globales de desarrollo sostenible, siendo la Agenda 2030 una de las principales junto con el Acuerdo de París. Unir esfuerzos entre países, permitirá que este proceso sea más posible de lograr.