Nuestro equipo de investigación visitó las cinco regiones de la ONU y consultó a los miembros del Sistema, al gobierno y a otras partes interesadas. Participaron más de 600 personas y se convocaron más de 30 reuniones.Como resultado, el Cepei trazó un mapa de los activos de la Organización y formuló recomendaciones para el proceso de reforma regional.
El reto al que se enfrenta la comunidad internacional es hacer coincidir el camino hacia el desarrollo sostenible con las reformas adecuadas del Sistema de desarrollo de las Naciones Unidas a todos los niveles. En este sentido, el trabajo regional de la ONU debe ser más coherente y eficiente, fomentando la coordinación, la comunicación y la colaboración; y un mejor uso de sus recursos y activos.
¿Cuáles son los puntos fuertes, las oportunidades, los puntos débiles y las amenazas en este proceso?