Unas Naciones Unidas Sostenibles en el nivel regional 2019

abril 1, 2019

“El hecho de que las Naciones Unidas trabajen en todo el mundo le confiere un lugar especial a todos los niveles. La ONU cuenta con conocimientos y recursos extraordinarios de alcance global. Por ello, el potencial de contribuciones significativas y duraderas forma parte de la esencia de las Naciones Unidas. El nivel regional se encuentra en una posición privilegiada por su capacidad de comprender mejor las cuestiones y dinámicas subregionales y regionales”. 

Cepei y la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas se asociaron para elaborar un informe independiente con el fin de ofrecer recomendaciones sobre el proceso de reforma regional de las Naciones Unidas cuando está llegando a un momento decisivo.

Nuestro equipo de investigación visitó las cinco regiones de la ONU y consultó a los miembros del Sistema, al gobierno y a otras partes interesadas. Participaron más de 600 personas y se convocaron más de 30 reuniones.Como resultado, el Cepei trazó un mapa de los activos de la Organización y formuló recomendaciones para el proceso de reforma regional. 

El reto al que se enfrenta la comunidad internacional es hacer coincidir el camino hacia el desarrollo sostenible con las reformas adecuadas del Sistema de desarrollo de las Naciones Unidas a todos los niveles. En este sentido, el trabajo regional de la ONU debe ser más coherente y eficiente, fomentando la coordinación, la comunicación y la colaboración; y un mejor uso de sus recursos y activos.

¿Cuáles son los puntos fuertes, las oportunidades, los puntos débiles y las amenazas en este proceso?

Principales hallazgos

El cambio debe incentivarnos a mantener nuestras estructuras y procedimientos lo más flexibles posible, y permitir una adaptación adecuada y permanente al mundo exterior. Por eso hemos presentado estas recomendaciones, invitando al sistema de la ONU a tener una visión más amplia que pueda inspirar la adaptación al entorno cambiante.

El reto actual de la ONU es seguir siendo un socio predecible y eficiente que cumpla los objetivos de desarrollo, paz y seguridad, establecidos en la Carta de las Naciones Unidas. Los procesos de reforma fragmentados apenas contribuyen al objetivo de fortalecer la organización en términos de coherencia, transparencia y responsabilidad.

La Agenda 2030 y los ODS están dando a la ONU la oportunidad única de transformar sus métodos de trabajo, con el fin de reunir a los países en torno a los mismos objetivos, con la posibilidad de diseñar políticas y estrategias integradas.

Main Findings

El cambio debe incentivarnos a mantener nuestras estructuras y procedimientos lo más flexibles posible, y permitir una adaptación adecuada y permanente al mundo exterior. Por eso hemos presentado estas recomendaciones, invitando al sistema de la ONU a tener una visión más amplia que pueda inspirar la adaptación al entorno cambiante.

El reto actual de la ONU es seguir siendo un socio predecible y eficiente que cumpla los objetivos de desarrollo, paz y seguridad, establecidos en la Carta de las Naciones Unidas. Los procesos de reforma fragmentados apenas contribuyen al objetivo de fortalecer la organización en términos de coherencia, transparencia y responsabilidad.

La Agenda 2030 y los ODS están dando a la ONU la oportunidad única de transformar sus métodos de trabajo, con el fin de reunir a los países en torno a los mismos objetivos, con la posibilidad de diseñar políticas y estrategias integradas.

About the author

Acerca del autor

Share This