Apoyando la implementación a la reforma del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas

septiembre 3, 2021

“La COVID-19 creó una fuerza unificadora a nivel regional. Reavivó la fe en la habilidad del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDS, por su sigla en inglés) para trabajar conjuntamente en el progreso futuro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Con la voluntad y el impulso político en curso, es el momento propicio para aprovechar la nueva estructura regional e integrar la colaboración al ADN organizacional del UNDS”. 

Si el UNDS integra un modelo operativo colaborativo enfocado en los ODS y la Agenda 2030 a sus plataformas de colaboración regional (RCPs, por su sigla en inglés) y coaliciones temáticas (IBCs, por su sigla en inglés), se manifestará la mejor versión aplicable en terreno de las comisiones económicas regionales (RECs, por su sigla en inglés) y las agencias, fondos y programas (AFPs) para ofrecer soluciones más audaces, duraderas y de mayor escala que generen gran impacto. 

Este trabajo de Cepei, con apoyo de la Konrad Adenauer Stiftung, aborda los retos que enfrentan actualmente las entidades del Sistema de Desarrollo de la ONU en su evolución hacia un marco de colaboración prospectivo, para lo cual será esencial contar con un liderazgo fuerte.

*El documento está disponible en inglés 

Principales hallazgos

En adelante, el Sistema de la ONU debería aplicar las lecciones aprendidas durante la COVID-19 para informar la implementación de la reforma regional. La COVID-19 obligó a orientar todas las actividades regionales hacia un objetivo. Ahora, las RCPs deben integrar esta direccionalidad y este enfoque, utilizando los ODS y la Agenda 2030 como propósito.

El UNDS debería canalizar su abanico de experiencia, expertos, capacidades y recursos hacia productos compartidos que estén alineados con los ODS y la Agenda 2030. Las regiones han comenzado a diseñar coaliciones temáticas proactivas, constructivas y orientadas a la acción.

El liderazgo del UNDS ha demostrado su compromiso con el proceso. Sin lugar a dudas, el Sistema de la ONU en su conjunto necesita transformarse, no solo reformarse. Para que esto suceda, todas las entidades necesitan examinarse con detenimiento y tener la voluntad de cambiar.

Main Findings

En adelante, el Sistema de la ONU debería aplicar las lecciones aprendidas durante la COVID-19 para informar la implementación de la reforma regional. La COVID-19 obligó a orientar todas las actividades regionales hacia un objetivo. Ahora, las RCPs deben integrar esta direccionalidad y este enfoque, utilizando los ODS y la Agenda 2030 como propósito.

El UNDS debería canalizar su abanico de experiencia, expertos, capacidades y recursos hacia productos compartidos que estén alineados con los ODS y la Agenda 2030. Las regiones han comenzado a diseñar coaliciones temáticas proactivas, constructivas y orientadas a la acción.

El liderazgo del UNDS ha demostrado su compromiso con el proceso. Sin lugar a dudas, el Sistema de la ONU en su conjunto necesita transformarse, no solo reformarse. Para que esto suceda, todas las entidades necesitan examinarse con detenimiento y tener la voluntad de cambiar.

About the author

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Acerca del autor

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Share This