
Las Naciones Unidas celebraron su aniversario 75 en medio de una pandemia mundial que ha dejado consecuencias económicas, políticas, sociales y sanitarias sin precedentes. Los países de América Latina y el Caribe se han visto especialmente afectados por esta crisis: Brasil, México, Perú, Colombia y Chile se encuentran en el top 10 de los países con mayores casos confirmados en todo el mundo.
¿Qué dijeron los mandatarios de la región en la reunión de alto nivel para conmemorar el 75º aniversario de la ONU? ¿Tras 75 años de las Naciones Unidas, cuáles son los logros y retos que enfrenta la organización? ¿Cómo se han visto afectados sus progresos hacia el desarrollo sostenible por el COVID-19? ¿Cómo evalúan sus avances en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Encuentra aquí los discursos de 17 de los 33 países de la región que participaron en la celebración: Guyana, México, Perú, Honduras, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Chile, Venezuela, Bolivia, República Dominicana, Barbados, Haití, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, Belice y Cuba.
Guyana
“La Agenda 2030 refleja muchos de los desafíos que la población del mundo enfrenta actualmente”.
“La pandemia de la COVID-19 ha dejado claro cuáles son los estrangulamientos de desarrollo, que van desde la falta de recursos financieros, de acceso a los mercados de mercancías y servicios, el aumento de la brecha digital, las limitaciones al acceso a fármacos y equipos médicos (…) entre otros”.
–Mohamed Irfaan Ali, Presidente
.
México
“Nosotros nos vamos a seguir guiando por los principios consagrados en nuestra constitución en materia de política exterior: no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de controversias, respeto a los derechos humanos. Y un principio básico: la cooperación para el desarrollo”.
-Andrés Manuel López Obrador, Presidente
.
Perú
“El COVID-19 ha puesto de relieve el valor de las Naciones Unidas para construir soluciones globales, efectivas e inclusivas, apoyadas en un sistema multilateral fortalecido. En este propósito, el objetivo colectivo está definido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos, acordados en esta sala hace 5 años”.
-Martín Vizcarra, Presidente
.
Honduras
“¿Tendrá esta generación de Naciones Unidas, 75 años después, la capacidad de reinventarse, de estar a la altura de esta pandemia y sus desastrosas consecuencias?”.
-Juan Orlando Hernández Alvarado, Presidente
.
Costa Rica
“Alcanzar los ODS le costará al mundo entre 2 y 3 billones de USD más por año, pero a diferencia del gasto militar lo que se invierte en esos objetivos contribuirá a garantizar la seguridad humana y la consolidación de sociedades justas, pacíficas e inclusivas”.
-Carlos Alvarado Quesada, Presidente
.
Colombia
“Convencidos y creyentes en las herramientas multilaterales, nuestro Plan Nacional de Desarrollo tiene incorporados los 17 ODS para cumplir activamente con la Agenda 2030 y poder así llevar a Colombia a un siguiente nivel de desarrollo humano y competitivo”.
“En un trabajo colaborativo que emprendimos al inicio de mi gobierno de manera conjunta con las agencias, fondos y programas establecidos en nuestro país, iniciamos la implementación de las reformas al sistema de desarrollo de las Naciones Unidas. Tras dos años de trabajo conjunto, vemos cada vez más materializada la visión del Secretario General al considerar que la reforma a la organización optimiza recursos, mejora procesos, facilita resultados de impacto orientados a la generación y fortalecimiento de capacidades nacionales y locales, y a la vez mejora de manera transparente la rendición de cuentas por parte del sistema”.
-Iván Duque, Presidente
.
Uruguay
“Estamos ante el comienzo de la Década de Acción para el cumplimiento de la Agenda 2030. Y es hora de dar impulso a este ambicioso plan. Y para darle cumplimiento tiene que reinar un espíritu de solidaridad, centrándonos en el bienestar y sostenibilidad de las generaciones futuras. Pero si bien hablamos de las generaciones futuras, es ahora que tenemos que hacer el trabajo [y] es importante que las Naciones Unidas continúen trabajando en el desarrollo de instrumentos para cumplir con estos desafíos”.
-Luis Alberto Lacalle Pou, Presidente
.
Chile
No solo el desarrollo debe ser sostenible. También la paz debe ser sostenible. Y para ello debemos fortalecer la solidaridad internacional y el compromiso con los ODS de la Agenda 2030. Pero también requerimos una profunda modernización de las Naciones Unidas que le permita actuar de forma más rápida y eficiente, que permita la unidad y colaboración de las naciones para enfrentar en mejor forma los problemas del presente, los desafíos del futuro”.
-Sebastián Piñera, Presidente
.
Venezuela
“Hoy estamos ante un reto: o construimos un mundo multipolar donde todos existamos, seamos respetados, un mundo de equilibrio con pleno respeto del sistema de Naciones Unidas y del derecho internacional; o se impone un mundo hegemónico, dominado por un solo hegemón, un mundo unipolar. Es la contradicción de la época histórica”.
-Nicolás Maduro, Presidente
.
Bolivia
Bolivia ratifica su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pero además Bolivia reafirma su propósito de trabajar desde la multilateral en el desarrollo de la democracia, en el desarrollo de los derechos humanos, en el desarrollo de la preservación y el cuidado del medio ambiente, en el desarrollo de la salud para todos y, en especial, en el impulso y desarrollo de los derechos de la mujer y de los pueblos indígenas”.
-Jeanine Añez, Presidenta
.
República Dominicana
Solo si trabajamos juntos podemos superar las amenazas comunes y aprovechar las oportunidades compartidas. Solo en las Naciones Unidas pueden todos los países, grandes y pequeños, ricos y pobres, y todas las personas hacer oír su voz. En un mundo como el nuestro, que evoluciona rápidamente, las Naciones Unidas siguen siendo el instrumento inestimable de la humanidad para el progreso común. Aprovechemos este aniversario para reflexionar sobre las lecciones aprendidas durante 75 años”.
-Luis Abinader, Presidente
.
Barbados
“El COVID-19 se ha manifestado en una tormenta perfecta que amenaza interrumpir y hacer que se pierdan los logros alcanzados por la comunidad mundial en 75 años mediante la cooperación. Sin dudas puede afectar los avances registrados en Estados pequeños, como los nuestros en el Caribe, avances que habíamos realizado en dirección a la Agenda 2030, y sin dudas ya ha afectado nuestra capacidad de lograr los ODS mientras se inicia su última década de implementación”.
“Barbados aplaude el llamado del Secretario General a favor de un nuevo contrato social para cerrar las brechas de confianza entre personas, instituciones y líderes, y para concertar un nuevo acuerdo social que sea más inclusivo, que reconozca los distintos niveles de desarrollo entre países y promueva un futuro más próspero para las generaciones futuras”.
-Mia Mottley, Primera Ministra
.
Haití
“La Organización de las Naciones Unidas ocupa un lugar central en la arquitectura mundial en pro de la paz y la seguridad internacionales, la prevención de conflictos, el desarrollo sostenible, la promoción de alianzas y la cooperación internacional”.
-Jovenal Moïse, Presidente
.
San Vicente y las Granadinas
“El COVID-19 ha puesto de manifiesto las fragilidades de un sistema multilateral sesgado, mientras que el largo brazo del imperialismo moderno, con su modo de operación intervencionista unilateral, amenaza con mayor turbulencia y fragmentación. No podemos seguir por este cauce peligroso”.
-Ralph Gonsalves, Primer Ministro
.
Antigua y Barbuda
“Hace 75 años, en 1945, los dominadores coloniales de los pueblos del mundo definían el porvenir de los oprimidos, y la Asamblea General de las Naciones Unidas, con sus capacidades, concibió un nuevo sistema para que hubiera un futuro con mayor posibilidad de éxito para esos pueblos”.
-Gaston Browne, Primer Ministro
.
Belice
“Nos encontramos en un punto de partida diferente de aquél en que se encontraron los padres fundadores. Hoy tenemos un marco que nos señala el camino a seguir: tenemos la Carta de las Naciones Unidas y sus principios rectores, y tenemos ya 75 años de experiencia que nos avalan y han culminado en una agenda multilateral y transformadora para lograr el desarrollo sostenible”
-Wilfred Elrington
.
Cuba
“A 75 años de haber suscrito la Carta de las Naciones Unidas urge reafirmar nuestro compromiso con los principios del derecho internacional y el fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación con los organismos internacionales, y el empoderamiento de esta Asamblea General. Multipliquemos la cooperación y la solidaridad. Construyamos un orden internacional democrático, justo y sostenible”.