Informe Nacional Voluntario de México ante el HLPF 2021

agosto 26, 2021

“En este tercer VNR de México se identifica una limitada vinculación con los informes de 2016 y 2018. El informe de 2021 deja pasar la oportunidad de retomar los compromisos de pasos futuros presentados en el informe de 2018 e informar sobre su evolución, lo que hubiese sido una fuente de aprendizaje para otros países”.

Este breve análisis de Cepei presenta las principales ideas del Informe Nacional Voluntario de México expuesto ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible 2021.

El Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2021, se realizó entre los días 6 y 15 de julio, bajo el lema: “Recuperación sostenible y resiliente de la pandemia de la COVID-19 que promueva las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible: forjar una vía inclusiva y eficaz para el logro de la Agenda 2030 en el contexto de la Década de Acción y resultados en favor del desarrollo sostenible”. 

En este Informe de México se hace especial hincapié en la vinculación entre el Plan Nacional de Desarrollo (2019- 2024) y la Agenda 2030, al tiempo que destaca la coincidencia de esta última con el mandato de la Constitución mexicana en lo relativo al desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas; el acceso y uso equitativo y sustentable del agua; el impulso a las empresas bajo criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad; al sector privado para que contribuya al desarrollo económico nacional, implementando una política nacional para el desarrollo industrial sustentable y al desarrollo rural integral y la seguridad alimentaria.

Principales hallazgos

En septiembre de 2020 el país emitió un bono soberano sostenible directamente vinculado a los ODS, por un monto de 750 millones de euros, lo que ha hecho de México el primer país del mundo en utilizar este mecanismo financiero.

La participación de los gobiernos locales en la elaboración del VNR es muy alta. La desagregación de datos a nivel territorial acompaña los niveles de involucramiento de las autoridades de los Estados federados y las ciudades.

El informe dedica un capítulo a reportar sobre el impacto de la COVID-19 sobre el desarrollo sostenible del país, pero no hay mención al llamado del Secretario General de ONU para “Reconstruir mejor”.

Main Findings

En septiembre de 2020 el país emitió un bono soberano sostenible directamente vinculado a los ODS, por un monto de 750 millones de euros, lo que ha hecho de México el primer país del mundo en utilizar este mecanismo financiero.

La participación de los gobiernos locales en la elaboración del VNR es muy alta. La desagregación de datos a nivel territorial acompaña los niveles de involucramiento de las autoridades de los Estados federados y las ciudades.

El informe dedica un capítulo a reportar sobre el impacto de la COVID-19 sobre el desarrollo sostenible del país, pero no hay mención al llamado del Secretario General de ONU para “Reconstruir mejor”.

About the author

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Acerca del autor

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Share This