Mapeo de los activos regionales de la ONU

enero 4, 2021

“Este ejercicio cartográfico es la única fuente existente con información de datos precisa sobre el nivel regional de la ONU. Debe considerarse el primer paso de un largo camino. Las comisiones regionales (CR) y las agencias, fondos y programas (AFP) deben actualizar la información regional, mientras se desarrolla la reforma propuesta por el Secretario General de la ONU, sobre todo teniendo en cuenta las dinámicas cambiantes año tras año que afectan los activos. Hay muchos obstáculos que superar”.  

Este documento ofrece un análisis de los activos regionales de la ONU: una visión holística del trabajo de la ONU en América Latina y el Caribe que ayuda a identificar quién está haciendo qué y dónde.



El análisis se centra en el ámbito regional de las Naciones Unidas. Se trata de un borrador de un futuro informe final destinado a ayudar a la reforma regional del Sistema de desarrollo de la ONU (UNDS) a poner en marcha su proceso. Según nuestro análisis inicial, la Organización realiza tres contribuciones fundamentales a nivel regional: analítica (datos, investigación, análisis, asesoramiento), operativa (ejecución de programas y apoyo) y de intermediación (reunir a personas y organizaciones con un propósito).

Principales hallazgos

Las diferencias de financiación entre las cinco regiones de la ONU y dentro de ellas son difíciles de calcular. El recuento de los fondos regionales se complica aún más. No hay suficientes datos desglosados geográficamente para llevar a cabo ese ejercicio.

Dos grandes grupos de debilidades afectan al trabajo regional del UNDS: la información y la falta de capacidades relacionadas con los recursos. Según las AFP, el defecto crítico del sistema regional es el insuficiente intercambio de conocimientos entre instituciones, seguido de la falta de financiación y de recursos humanos.

El sistema de desarrollo regional de la ONU debe reforzarse para obtener mejores resultados de forma más eficiente, mientras que las instituciones regionales deben rendir más cuentas al público y colaborar entre ellas para crear sinergias y hacer que la presencia de la Organización en las regiones sea más sólida y relevante.

Main Findings

Las diferencias de financiación entre las cinco regiones de la ONU y dentro de ellas son difíciles de calcular. El recuento de los fondos regionales se complica aún más. No hay suficientes datos desglosados geográficamente para llevar a cabo ese ejercicio.

Dos grandes grupos de debilidades afectan al trabajo regional del UNDS: la información y la falta de capacidades relacionadas con los recursos. Según las AFP, el defecto crítico del sistema regional es el insuficiente intercambio de conocimientos entre instituciones, seguido de la falta de financiación y de recursos humanos.

El sistema de desarrollo regional de la ONU debe reforzarse para obtener mejores resultados de forma más eficiente, mientras que las instituciones regionales deben rendir más cuentas al público y colaborar entre ellas para crear sinergias y hacer que la presencia de la Organización en las regiones sea más sólida y relevante.

About the author

Acerca del autor

Share This