La danta o tapir en la cordillera central de Costa Rica

noviembre 13, 2019

Por: Francisco Durán / Jeffrey Tapia
Museo Nacional de Costa Rica


Costa Rica se encuentra entre los 25 países más biodiversos del mundo. En una superficie de tan solo 51.100 km2 habitan más de 500.000 especies, equivalente al 6% de la biodiversidad mundial.  Se destacan especies exóticas, que solo pueden ser vista en pocos lugares del mundo, como la danta, el mamífero más grande Costa Rica que pesa entre 180 y 330 kilogramos. 

En este sentido, Costa Rica en su apuesta por el desarrollo sostenible se ha preocupado por la protección y conservación (ODS 15) de la danta y otras especies que componen su fauna.

Mamíferos de la cordillera central de costa rica

Los grandes y medianos mamíferos son un importante componente de la biodiversidad que debe tomarse en cuenta a la hora de manejar y conservar las áreas. Desde el fototrampeo hasta el seguimiento de huellas han sido útiles para el registro de especies.

Desde el año 2006, se puso en marcha un proceso de seguimiento de mamíferos en algunos sectores de las áreas silvestres protegidas del Área de Conservación Central (ACC) de Costa Rica. Varias especies de grandes mamíferos han sido registradas entre ellas el puma, el coyote, el saíno o pecarí de collar y la danta o tapir.

La Danta o Tapir, el gigante de la cordillera central

 La danta es clave en el ecosistema debido a que es un herbívoro que dispersa semillas y puede viajar largas distancias en el bosque. Dentro de su alimentación están plantas de muchas especies como el bambú enano (Chusquea spp.), bellotas de roble (Quercus spp.), anturios (Anthurium spp.) y otros.

Abundancia de Rastros y Observaciones

Los rastros se han registrado en áreas de bosque nuboso montano y bosque muy húmedo tropical. Esto corresponde a los senderos de bosque nuboso del volcán Barva. También en el sendero de bosque muy húmedo de la ruta 32 y del sector el Ceibo que están dentro de los límites del Parque Nacional Braulio Carrillo. Se presentaron registros aislados ocasionales para el volcán Poás.

La danta se registró con más frecuencia en los senderos de bosque nuboso del volcán Barva, también en el sendero de bosque muy húmedo de la ruta 32 y del sector El Ceibo.

La especie ha presentado a lo largo de varios años registros constantes en algunos casos. En otros ha presentado ausencias, posiblemente relacionadas con el recursos alimenticio o, hasta, con la actividad de paso de personas. Estudios complementarios de la ecología y su abundancia son fundamentales para su conversación.

La conservación de mamíferos en zonas muy pobladas, como el caso del Área de Conservación Central de Costa Rica, siempre ha sido un reto debido a que en este grupo algunas especies de gran tamaño como la danta son vulnerables a la pérdida de hábitat. Por lo tanto, investigaciones, decisiones y acciones sobre estas especies deben ser consideras por los funcionarios de las áreas silvestres protegidas para una mejor posibilidad de supervivencia de especies amenazadas y convivencia con especies más adaptables.

Share This