La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una guía transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los Estados Miembros que la suscribieron en 2015. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda son la hoja de ruta de los próximos 10 años para promover la prosperidad, la conservación del medio ambiente y la erradicación de la pobreza en todos los países. Son una herramienta para medir el progreso de los países y en un medio para formular políticas públicas focalizadas en los grupos más vulnerables.
Sin embargo, el logro de los ODS requiere de datos oportunos, desagregados y fiables que reflejen las necesidades de los territorios en tiempo real, y permitan tomar decisiones basadas en evidencia que mejoren la vida los ciudadanos de cada país.
Al analizar los datos e información disponible de los ODS en un gran número de países, se identifican retos significativos como la desactualización de los datos, la cobertura parcial de los elementos de valor para la medición y la falta de cobertura de una parte importante de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad. De esta manera, no es posible conocer con exactitud si las políticas públicas están impactando significativamente el logro de los ODS.
Este documento presenta los retos que enfrenta Paraguay para la medición del ODS 6 de agua, donde se evidencia que no existe una gestión institucional articulada. También incluye una serie de sugerencias para avanzar hacia la consolidación del sistema de información de agua del país.