Iniciativa Data for Now: potencializando la medición del ODS 6 en Paraguay

octubre 30, 2020

“En el marco de la iniciativa Data for Now, Cepei, como Coordinador de actividades en América Latina, junto con la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos ha llevado a cabo una serie de actividades en pro del fortalecimiento de las capacidades técnicas, normativas y organizacionales del sistema de información de agua en Paraguay, tales como mesas de trabajo multiactor, intercambios de experiencias con México y República Dominicana, y talleres de gobernanza e indicadores, así como un diagnóstico de la disponibilidad de datos, fuentes y estructura del sector agua en el país”.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una guía transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los Estados Miembros que la suscribieron en 2015. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda son la hoja de ruta de los próximos 10 años para promover la prosperidad, la conservación del medio ambiente y la erradicación de la pobreza en todos los países. Son una herramienta para medir el progreso de los países y en un medio para formular políticas públicas focalizadas en los grupos más vulnerables. 

Sin embargo, el logro de los ODS requiere de datos oportunos, desagregados y fiables que reflejen las necesidades de los territorios en tiempo real, y permitan tomar decisiones basadas en evidencia que mejoren la vida los ciudadanos de cada país.

Al analizar los datos e información disponible de los ODS en un gran número de países, se identifican retos significativos como la desactualización de los datos, la cobertura parcial de los elementos de valor para la medición y la falta de cobertura de una parte importante de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad. De esta manera, no es posible conocer con exactitud si las políticas públicas están impactando significativamente el logro de los ODS.

Este documento presenta los retos que enfrenta Paraguay para la medición del ODS 6 de agua, donde se evidencia que no existe una gestión institucional articulada. También incluye una serie de sugerencias para avanzar hacia la consolidación del sistema de información de agua del país. 

Principales hallazgos

Existe un desafío en el sistema de información de agua de Paraguay: la falta de actualización de datos que permita generar estadísticas acertadas que arrojen información para la toma de decisiones acertadas con respecto al ODS 6.

Con el tiempo se ha generado mayor conciencia por parte de los actores involucrados e interesados en la medición del ODS 6. Esto ha aumentado el apoyo hacia la generación de datos relevantes.

La generación de datos para la medición del ODS 6 a partir del apoyo de distintos actores permitirá planificar y ejecutar de manera efectiva, dando paso a un futuro hidráulico sostenible para Paraguay.

Main Findings

Existe un desafío en el sistema de información de agua de Paraguay: la falta de actualización de datos que permita generar estadísticas acertadas que arrojen información para la toma de decisiones acertadas con respecto al ODS 6.

Con el tiempo se ha generado mayor conciencia por parte de los actores involucrados e interesados en la medición del ODS 6. Esto ha aumentado el apoyo hacia la generación de datos relevantes.

La generación de datos para la medición del ODS 6 a partir del apoyo de distintos actores permitirá planificar y ejecutar de manera efectiva, dando paso a un futuro hidráulico sostenible para Paraguay.

About the author

Cesar Darío Pastore Britos

Economista (Universidad Nacional de Asunción), con Maestría en Gestión y Políticas Públicas (Universidad de Chile – Departamento de Ingeniería Industrial) y Diploma en Economía del Desarrollo (International Development Center of Japan).

Acerca del autor

Cesar Darío Pastore Britos

Economista (Universidad Nacional de Asunción), con Maestría en Gestión y Políticas Públicas (Universidad de Chile – Departamento de Ingeniería Industrial) y Diploma en Economía del Desarrollo (International Development Center of Japan).

Share This