El Informe Voluntario de la Unión Europea: lo nuevo, lo repetido y lo ausente

julio 12, 2023

La Unión Europea presentó en 2023 el primer informe voluntario de una entidad internacional (VIER, por sus siglas en inglés), el cual se enmarca en el sistema de seguimiento y examen que estableció la Agenda 2030 para monitorear su avance. El documento expone los esfuerzos realizados por un conjunto de 27 países y complementa a los Informes Nacionales Voluntarios que presentan los países cada año. 

Desde Cepei celebramos el Informe de Entidad Internacional Voluntario presentado por la Unión Europea (UE) en 2023, pues representa una oportunidad para otras regiones de replicar este ejercicio y mejorar el marco de reporte de la Agenda 2030.

Este documento analiza el informe de la Unión Europea para hacerle seguimiento y examen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Brinda información sobre su estructura, su contenido, la información nueva que aporta y la que podría incluirse en futuros trabajos.

Principales hallazgos

La decisión de la Unión Europea (UE) de incluirse en el proceso de seguimiento y examen es un acierto, pues se asume como una entidad con obligaciones propias en la implementación de la Agenda 2030 sobre las que debe rendir cuentas.

La presentación de los próximos pasos de implementación de los ODS se realiza de manera general, lo cual refleja la dirección que seguirá la UE en el futuro inmediato, pero no las acciones concretas que pretende realizar.

El anexo estadístico carece de una narrativa que facilite su lectura por personas que no tienen formación en la materia.

Main Findings

La decisión de la Unión Europea (UE) de incluirse en el proceso de seguimiento y examen es un acierto, pues se asume como una entidad con obligaciones propias en la implementación de la Agenda 2030 sobre las que debe rendir cuentas.

La presentación de los próximos pasos de implementación de los ODS se realiza de manera general, lo cual refleja la dirección que seguirá la UE en el futuro inmediato, pero no las acciones concretas que pretende realizar.

El anexo estadístico carece de una narrativa que facilite su lectura por personas que no tienen formación en la materia.

About the author

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Acerca del autor

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Share This