Informe Nacional Voluntario de Venezuela ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas de 2016

octubre 3, 2016

“El análisis que aquí realizamos sobre el informe venezolano y su presentación ante el HLPF se limita a considerar los elementos que resultan del mismo. Por eso, no se debe entender como un ejercicio de contraste entre la realidad y lo informado, sino como un acercamiento al reporte mismo y a su estructura, así como la consideración de elementos esenciales presentes en la Agenda 2030”.

El trabajo de Cepei busca analizar los avances de Venezuela hacia la Agenda 2030 y la incorporación de los ODS a los marcos nacionales de políticas públicas.

El Informe Nacional Voluntario de Venezuela en el Foro Político de Alto Nivel 2016 de las Naciones Unidas presenta las decisiones tomadas por el gobierno para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 e incorporar los ODS a los marcos nacionales de política pública. 

El análisis de Cepei al VNR de Venezuela realiza un acercamiento a la estructura del informe, teniendo en consideración elementos esenciales presentes en la Agenda 2030.

Los elementos principales de la Agenda 2030 seleccionados para el análisis son: los principios de “no dejar a nadie atrás”, de universalidad, de base en Derechos Humanos y de interdependencia de los ODS. Las 5 áreas críticas (5P: personas [people], planeta [planet], paz [peace], prosperidad [prosperity] alianzas [partnerships]), el enfoque integrado del desarrollo sostenible, la implementación multiactores, la coherencia de políticas para el desarrollo y los vínculos con otros documentos conexos como la Agenda de Acción de Addis Abeba, el Acuerdo de París y el Marco de Acción de Sendai. 

Principales hallazgos

El Estado venezolano reitera en el informe su voluntad indeclinable de continuar cumpliendo y profundizando su compromiso con el pueblo venezolano de reducir los niveles de exclusión y lograr mejorar los procesos productivos de nuestro país con la participación protagónica del pueblo.

El Informe Nacional Voluntario presenta un conjunto de buenas prácticas en distintas áreas como el compromiso político al más alto nivel para la incorporación de los ODS en la administración pública, enriquecimiento de políticas públicas, creación de datos, incorporación activa de la participación política y otras que beneficiarán a la población venezolana.

A lo largo del informe, se plasma que parte de los ODS están alineados con los objetivos relevantes del Plan de la Patria, pero aún existe una labor pendiente con respecto a la dimensión intersectorial, la programación de políticas y los arreglos presupuestarios que garanticen los medios de implementación financieros con origen en los recursos del Estado y el apoyo de las AFP de las Naciones Unidas como de otras agencias de cooperación.

Main Findings

El Estado venezolano reitera en el informe su voluntad indeclinable de continuar cumpliendo y profundizando su compromiso con el pueblo venezolano de reducir los niveles de exclusión y lograr mejorar los procesos productivos de nuestro país con la participación protagónica del pueblo.

El Informe Nacional Voluntario presenta un conjunto de buenas prácticas en distintas áreas como el compromiso político al más alto nivel para la incorporación de los ODS en la administración pública, enriquecimiento de políticas públicas, creación de datos, incorporación activa de la participación política y otras que beneficiarán a la población venezolana.

A lo largo del informe, se plasma que parte de los ODS están alineados con los objetivos relevantes del Plan de la Patria, pero aún existe una labor pendiente con respecto a la dimensión intersectorial, la programación de políticas y los arreglos presupuestarios que garanticen los medios de implementación financieros con origen en los recursos del Estado y el apoyo de las AFP de las Naciones Unidas como de otras agencias de cooperación.

About the author

Celina Manso

Celina Manso es Abogada y Maestranda en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Auxiliar Docente en el curso Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.
Miembro del Departamento de Cooperación Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales de esa Universidad.

Acerca del autor

Celina Manso

Celina Manso es Abogada y Maestranda en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Auxiliar Docente en el curso Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.
Miembro del Departamento de Cooperación Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales de esa Universidad.

Share This