Informe Nacional Voluntario de México ante el Foro Político de Alto Nivel 2016 de las Naciones Unidas

octubre 3, 2016

“El gobierno mexicano consideró el informe presentado ante el HLPF como una versión preliminar del reporte, ya que atendiendo al espíritu participativo y de apropiación de la Agenda 2030, se espera agregar la información que en el HLPF se presente por parte de la sociedad civil, así como por los representantes del Gobierno de México, a fin de contar con un documento completamente integrado”.

El trabajo de Cepei busca analizar los avances de México hacia los objetivos de la Agenda 2030 y la incorporación de los ODS a los marcos nacionales de políticas públicas.

El Informe Nacional Voluntario de México en el Foro Político de Alto Nivel 2016 de las Naciones Unidas presenta las decisiones tomadas por el gobierno para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 e incorporar los ODS a los marcos nacionales de política pública. 

El análisis de Cepei al VNR de México realiza un acercamiento a la estructura del informe, teniendo en consideración elementos esenciales presentes en la Agenda 2030.

Los elementos principales de la Agenda 2030 seleccionados para el análisis son: los principios de “no dejar a nadie atrás”, de universalidad, de base en Derechos Humanos y de interdependencia de los ODS. Las 5 áreas críticas (5P: personas [people], planeta [planet], paz [peace], prosperidad [prosperity] alianzas [partnerships]), el enfoque integrado del desarrollo sostenible, la implementación multiactores, la coherencia de políticas para el desarrollo y los vínculos con otros documentos conexos como la Agenda de Acción de Addis Abeba, el Acuerdo de París y el Marco de Acción de Sendai. 

Principales hallazgos

México enfrenta varios retos: acelerar el crecimiento económico, reducir las desigualdades sociales y asegurar los recursos para la puesta en marcha de la Agenda en un entorno de austeridad, fortalecer el marco de derechos humanos, y lograr una mayor cooperación, innovación y eficiencias en el quehacer de la política pública.

Se debe elaborar un plan de comunicación efectivo a nivel nacional para que todos los actores conozcan las acciones que el gobierno está realizando con respecto al cumplimiento de los ODS.

La Oficina de la Presidencia de la República es consciente de la necesidad de realizar un análisis de los recursos existentes del presupuesto nacional que están destinados para la atención de los temas ubicados en la Agenda 2030.

Main Findings

México enfrenta varios retos: acelerar el crecimiento económico, reducir las desigualdades sociales y asegurar los recursos para la puesta en marcha de la Agenda en un entorno de austeridad, fortalecer el marco de derechos humanos, y lograr una mayor cooperación, innovación y eficiencias en el quehacer de la política pública.

Se debe elaborar un plan de comunicación efectivo a nivel nacional para que todos los actores conozcan las acciones que el gobierno está realizando con respecto al cumplimiento de los ODS.

La Oficina de la Presidencia de la República es consciente de la necesidad de realizar un análisis de los recursos existentes del presupuesto nacional que están destinados para la atención de los temas ubicados en la Agenda 2030.

About the author

Celina Manso

Celina Manso es Abogada y Maestranda en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Auxiliar Docente en el curso Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.
Miembro del Departamento de Cooperación Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales de esa Universidad.

Acerca del autor

Celina Manso

Celina Manso es Abogada y Maestranda en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Auxiliar Docente en el curso Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.
Miembro del Departamento de Cooperación Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales de esa Universidad.

Share This