Informe Nacional Voluntario 2020 de Trinidad y Tobago ante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU

febrero 17, 2021

“El VNR de Trinidad y Tobago expresa el compromiso del gobierno para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2016-2030, también conocida como Visión 2030, articulada sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Acuerdo de París, la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre Financiamiento para el Desarrollo y la Trayectoria de Acción Acelerada de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SAMOA)”.

Este documento presenta un análisis al Informe Nacional Voluntario 2020 de Trinidad y Tobago presentado ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas.

El análisis realizado por el área de Gobernanza de Cepei al VNR 2020 de Trinidad y Tobago, no es un ejercicio de contraste entre la realidad y lo informado, sino un acercamiento al VNR mismo, a su estructura y al seguimiento de recomendaciones del Secretario General de las Naciones Unidas para su elaboración, así como la consideración de elementos esenciales presentes en la Agenda 2030.

Los elementos principales de la Agenda 2030 seleccionados para el análisis son: los principios de “no dejar a nadie atrás”, de universalidad, de base en Derechos Humanos y de interdependencia de los ODS. Las 5 áreas críticas: personas, planeta, paz, prosperidad y alianzas; el enfoque integrado del desarrollo sostenible, la implementación multiactores, la coherencia de políticas para el desarrollo y los vínculos con otros documentos conexos como la Agenda de Acción de Addis Abeba, el Acuerdo de París y el Marco de Acción de Sendai.

Principales hallazgos

El VNR de Trinidad y Tobago hace un reconocimiento al trabajo de los organismos oficiales junto a organismos del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y miembros del público que contribuyeron al proceso de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), junto con el apoyo de las Naciones Unidas.

En el proceso de participación hacia el desarrollo del VNR, una amplia gama de grupos de interés participó en talleres y diálogos sobre los ODS y la Visión 2030. Entre ellos estuvieron presentes Ministerios, Departamentos y Agencias, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, grupos de mujeres, academia, expertos en la materia y miembros del público en general.

En este Informe Nacional Voluntario 2020 de Trinidad y Tobago se resalta que en las consultas realizadas también incluyeron a grupos en riesgo de quedarse atrás: grupos de personas pobres y vulnerables, mujeres, niños, personas con discapacidad, ancianos, personas con VIH/SIDA, exconvictos, deportados y desplazados.

Main Findings

El VNR de Trinidad y Tobago hace un reconocimiento al trabajo de los organismos oficiales junto a organismos del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y miembros del público que contribuyeron al proceso de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), junto con el apoyo de las Naciones Unidas.

En el proceso de participación hacia el desarrollo del VNR, una amplia gama de grupos de interés participó en talleres y diálogos sobre los ODS y la Visión 2030. Entre ellos estuvieron presentes Ministerios, Departamentos y Agencias, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, grupos de mujeres, academia, expertos en la materia y miembros del público en general.

En este Informe Nacional Voluntario 2020 de Trinidad y Tobago se resalta que en las consultas realizadas también incluyeron a grupos en riesgo de quedarse atrás: grupos de personas pobres y vulnerables, mujeres, niños, personas con discapacidad, ancianos, personas con VIH/SIDA, exconvictos, deportados y desplazados.

About the author

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Acerca del autor

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

Share This