El análisis presentado en este documento sobre el Informe Nacional Voluntario 2020 de Perú y su presentación ante el HLPF considera los elementos que surgen de este, de manera que no es un análisis de contraste entre la realidad y lo planteado, sino un acercamiento al reporte a su estructura y al seguimiento de recomendaciones del Secretario General de las Naciones Unidas para su elaboración, así como la consideración de elementos esenciales presentes en la Agenda 2030.
Informe Nacional Voluntario 2020 de Perú presentado ante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU

“El informe no refiere a la suficiencia/insuficiencia de datos para la implementación/seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel nacional. Tampoco señala dificultades en materia de datos a nivel nacional ni identifica programas/planes para mejorar las capacidades estadísticas nacionales. Asimismo, no identifica alianzas del gobierno con actores no gubernamentales en materia de datos”.
Este documento presenta un análisis al Informe Nacional Voluntario 2020 de Perú presentado ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
Principales hallazgos

En el Informe Nacional Voluntario 2020 de Perú se destaca el cumplimiento del compromiso expresado en el VNR de 2017 en cuanto al logro de la aprobación de la Visión del Perú al 2050 en el Acuerdo Nacional que permitió el inicio de la formulación del PEDN (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional).

No obstante, el VNR de Perú de 2020 no se inscribe en la lógica de un informe de segunda generación, por lo que no es posible hacer un seguimiento de procesos entre informes.

A lo largo del informe se menciona la fuerte incidencia que ha tenido la pandemia del COVID-19, la cual ha obligado a la reformulación de ciertas prioridades y destinos de capacidades y recursos.
Main Findings

En el Informe Nacional Voluntario 2020 de Perú se destaca el cumplimiento del compromiso expresado en el VNR de 2017 en cuanto al logro de la aprobación de la Visión del Perú al 2050 en el Acuerdo Nacional que permitió el inicio de la formulación del PEDN (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional).

No obstante, el VNR de Perú de 2020 no se inscribe en la lógica de un informe de segunda generación, por lo que no es posible hacer un seguimiento de procesos entre informes.

A lo largo del informe se menciona la fuerte incidencia que ha tenido la pandemia del COVID-19, la cual ha obligado a la reformulación de ciertas prioridades y destinos de capacidades y recursos.
About the author

Acerca del autor
