Este documento analiza los principales hallazgos del Informe Nacional Voluntario 2020 de Ecuador presentado en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas. Entre los principales puntos del análisis destaca que Ecuador adoptó la Agenda 2030 como política de Estado, de modo que las prioridades se enfocan en el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, que aporta al cumplimiento de la Agenda 2030 para alcanzar el desarrollo sostenible, mediante un equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.
Informe Nacional Voluntario 2020 de Ecuador ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas

“El principal instrumento de planificación de Ecuador es el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2017-2021, a través del cual se sientan las bases para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reafirmando su vinculación con la Agenda 2030 y destacándose la articulación de los 17 Objetivos de la Agenda 2030 con los objetivos, políticas y metas del PND de Ecuador. El enfoque de competitividad establecido en el PND consolida un modelo de desarrollo sostenible, como factor transversal en la formulación e implementación de las políticas públicas”.
Principales hallazgos

En referencia al componente ambiental, se destaca la implementación de buenas prácticas ambientales, conservación de los recursos hídricos, establecimiento de medidas para afrontar los efectos del cambio climático y defensa de áreas protegidas.

Se están enfocando esfuerzos en temas de conectividad y cobertura de los servicios de transporte a través de nuevas tecnologías que sacan provecho de los recursos naturales y la eficiencia energética.

Es importante resaltar que existe una relación entre el Segundo Informe Nacional Voluntario 2020 de Ecuador y su primer VNR, presentado en 2018. Dos años después, el Gobierno de la República del Ecuador muestra en su presentación varias innovaciones en el ámbito normativo, proceso de construcción del documento e involucramiento de los diferentes actores.
Main Findings

En referencia al componente ambiental, se destaca la implementación de buenas prácticas ambientales, conservación de los recursos hídricos, establecimiento de medidas para afrontar los efectos del cambio climático y defensa de áreas protegidas.

Se están enfocando esfuerzos en temas de conectividad y cobertura de los servicios de transporte a través de nuevas tecnologías que sacan provecho de los recursos naturales y la eficiencia energética.

Es importante resaltar que existe una relación entre el Segundo Informe Nacional Voluntario 2020 de Ecuador y su primer VNR, presentado en 2018. Dos años después, el Gobierno de la República del Ecuador muestra en su presentación varias innovaciones en el ámbito normativo, proceso de construcción del documento e involucramiento de los diferentes actores.
About the author

Acerca del autor
