El análisis realizado sobre el Informe Nacional Voluntario 2020 de Argentina y su presentación ante el HLPF se limita a considerar los elementos que resultan del mismo. Este es un documento que pretende acercarse al reporte, a su estructura y al seguimiento de recomendaciones del Secretario General de las Naciones Unidas para su elaboración, así como la consideración de elementos esenciales presentes en la Agenda 2030.
Informe Nacional Voluntario 2020 de Argentina ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas

“Los elementos principales de la Agenda 2030 seleccionados para el análisis son: los principios de “no dejar a nadie atrás”, de universalidad, de base en Derechos Humanos y de interdependencia de los ODS. Las 5 áreas críticas (personas, planeta, paz, prosperidad, alianzas), el enfoque integrado del desarrollo sostenible, la implementación multiactores, la coherencia de políticas para el desarrollo y los vínculos con otros documentos conexos como la Agenda de Acción de Addis Abeba, el Acuerdo de París y el Marco de Acción de Sendai.”
El objetivo del documento es presentar un análisis del Informe Nacional Voluntario 2020 de Argentina presentado en el Foro Político de Alto Nivel.
Principales hallazgos

En este segundo VNR de Argentina, se destaca que, en 2018, la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Oficina Nacional del Presupuesto del Ministerio de Hacienda y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales incluyeron 38 y 34 indicadores de seguimiento de las metas de los 17 ODS en el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Pública 2019 y 2020 respectivamente.

En este Segundo Informe se presentan los avances, estancamientos y retrocesos cuantitativos así como las brechas y desafíos institucionales de cara al futuro en la Década para la Acción. En ese sentido, no solo se retoman los temas planteados en el Primer Informe sino que se profundizan.

Este informe también hace énfasis en consolidar el seguimiento de indicadores, intervenciones e inversión pública. Utilizándolo, desde el momento inicial de su producción, como una oportunidad de profundizar la construcción de alianzas y expandir líneas de acción multiactorales y multiniveles orientadas a avanzar sinérgicamente a alcanzar los objetivos aspiracionales planteados en la Agenda 2030.
Main Findings

En este segundo VNR de Argentina, se destaca que, en 2018, la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Oficina Nacional del Presupuesto del Ministerio de Hacienda y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales incluyeron 38 y 34 indicadores de seguimiento de las metas de los 17 ODS en el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Pública 2019 y 2020 respectivamente.

En este Segundo Informe se presentan los avances, estancamientos y retrocesos cuantitativos así como las brechas y desafíos institucionales de cara al futuro en la Década para la Acción. En ese sentido, no solo se retoman los temas planteados en el Primer Informe sino que se profundizan.

Este informe también hace énfasis en consolidar el seguimiento de indicadores, intervenciones e inversión pública. Utilizándolo, desde el momento inicial de su producción, como una oportunidad de profundizar la construcción de alianzas y expandir líneas de acción multiactorales y multiniveles orientadas a avanzar sinérgicamente a alcanzar los objetivos aspiracionales planteados en la Agenda 2030.
About the author

Acerca del autor
