Infografía del quinto Foro Regional de Europa sobre Desarrollo Sostenible

marzo 30, 2021

El quinto Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible para Europa se reunió bajo un esquema híbrido presencial y virtual, como parte del proceso hacia el  Foro Político de Alto Nivel de 2021 donde nueve países de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE) presentarán sus Informes Nacionales Voluntarios (VNR por sus siglas en inglés). Entre los futuros países informantes se encuentra San Marino, lo que deja a los Estados Unidos como el único miembro de la UNECE que no habrá presentado al menos un informe al Foro Político de Alto Nivel sobre sus progresos nacionales en la implementación de la Agenda 2030.

Las actividades oficiales del Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible de la UNECE se llevaron a cabo los días 17 y 18 de marzo de 2021. Mesas redondas temáticas y encuentros sectoriales entre actores interesados se reunieron desde el 10 de marzo, dando marco al inicio de las actividades oficiales. Entre las reuniones previas se destaca el taller para países de la región que presentarán sus VNR en 2021, organizado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), que buscó facilitar el intercambio de conocimientos entre estos.

Como parte de las reuniones preparatorias, los gobiernos subnacionales discutieron cómo los Informes Locales Voluntarios (VLR por sus siglas en inglés), podían apoyar eficazmente la recuperación sostenible y resiliente en la pos-pandemia de la COVID-19 y promover el desarrollo urbano sostenible, facilitando la creación de vínculos entre los esfuerzos y los procesos de presentación de informes tanto nacionales como subnacionales.

Durante los días inmediatamente previos al Foro, mesas redondas trabajaron en tres grupos basados ​​en los ODS temáticos del Foro Político de Alto Nivel 2021: el grupo 1 se enfocó en “Personas” (ODS 1, 2, 3), el grupo 2 en “Prosperidad” (ODS 8, 10) y el grupo 3 en “Planeta” (ODS 12, 13). Se estableció una cuarta mesa redonda sobre “Temas transversales” para brindar un espacio a cualquier otro asunto que las partes interesadas quisiera debatir.

Los impactos de la COVID-19 fueron el telón de fondo de todas las reuniones del quinto Foro Regional de Europa. Se identificaron y destacaron los vínculos entre la reconstrucción pos-pandemia, la producción de datos, la transformación digital y la protección social. Los actores estatales y no estatales mencionaron repetidamente las iniciativas de la “Década de Acción” y para “Reconstruir Mejor” en sus discursos y participaciones en actividades oficiales y no oficiales.

En las próximas semanas se publicará un resumen elaborado por los Copresidentes del  Foro Regional, en el que se expondrán sus principales conclusiones y mensajes.

Queremos subrayar que no vimos un debate sobre cómo las políticas nacionales e internacionales de los países que forman parte de esta región están afectando el progreso del desarrollo sostenible a nivel mundial. Se trata de un tema cada vez más relevante, especialmente debido a la crisis por la COVID-19, y tomando en consideración los niveles de ingresos y desarrollo humano de varios de los países reunidos en la UNECE.

Share This