El Foro regional de los países árabes 2021 sobre desarrollo sostenible fue organizado por la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para África Occidental (ESCWA) como parte del trabajo preparatorio para el Foro Político de Alto Nivel de 2021 (HLPF), donde cinco países árabes (Egipto, Irak, Catar, Arabia Saudita y Túnez) presentarán su segundo (o subsiguientes) Informes Nacionales Voluntarios (VNR).
El Foro Árabe es el principal mecanismo regional para el seguimiento y la revisión de la implementación de la Agenda 2030 en los 22 países del Grupo Árabe de la ONU. El Foro inició sus actividades en 2014, antes de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, bajo la denominación “Foro Árabe de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible”, orientado principalmente a cumplir con los compromisos adoptados en la Cumbre Río + 20 sobre Desarrollo Sostenible. Tras la adopción de la Agenda 2030 y los ODS, se cambió su nombre por el de Foro Árabe para el Desarrollo Sostenible en 2016.
Es importante señalar que aun cuando la ESCWA es la organización anfitriona de este foro, todos los países árabes participan del mismo, incluyendo las Comoras y Djibouti, dos Estados árabes que no son miembros de la ESCWA. Uno de los aportes principales a los debates es el Informe anual sobre el desarrollo sostenible de los Estados árabes, publicado por esta comisión regional, que incluye información de los 22 países árabes.
La reunión de este año se produce tras el aplazamiento de su sesión de 2020 debido a la COVID-19. Su tema central fue Acelerar el progreso en la Agenda 2030 pos-COVID. Uno de los principales resultados de la reunión de 2021 este año fue verificar el insuficiente nivel de progreso de la región hacia el cumplimiento de los ODS en 2030. Su retraso en comparación con otras regiones es preocupante. La pobreza y la desigualdad aumentaron allí incluso antes de que la pandemia llegara a las sociedades árabes.
El Foro 2021 trató de buscar formas de revertir ese panorama, lo que explica el papel destacado que juega la juventud, uno de los motores regionales más valiosos del cambio, y la centralidad de los debates vinculados a la Década de Acción. Las falta de datos y la financiación se identificaron como barreras sólidas para acelerar el desarrollo en los países árabes. Por último, y con el fin de promover soluciones innovadoras a la actual falta de datos, el Foro lanzó un Premio ESCWA al contenido árabe digital para el desarrollo sostenible.
El Foro también fue el marco de la primera reunión de la Plataforma de Colaboración Regional (RCP por sus siglas en inglés), un mecanismo creado como parte de la reforma del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas a nivel regional, respaldada por el Secretario General de las Naciones Unidas. La misión del RCP es impulsar las instituciones de las Naciones Unidas que trabajan en los países de la región de una manera coherente, eficaz y eficiente.
